Báñez apunta que el paro andaluz baja la mitad que la media española

La ministra de Empleo recrimina a la Junta que la comunidad siga siendo el «farolillo rojo» del desempleo en la Unión Europea

Fátima Bánez, ministra de Empleo, esta mañana en Sevilla J. M. SERRANO

E. FREIRE

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez , ha señalado esta mañana en Sevilla que en Andalucía el paro baja a un ritmo del 4%, la mitad que la media nacional, que lo hace al 8%. En declaraciones a los medios tras un acto organizado por la Fundacion Cámara de Comercio de Sevilla con los máximos responsables de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA ), la ministra ha instado a la Junta de Andalucía a que «igual que esta haciendo el Gobierno de España, tire para que la comunidad autónoma abandone el farolillo rojo de las regiones con más paro de toda la Unión Europea »

Estas manifestaciones se producen un día después de la publicación de los datos de paro registrado , que reflejan que Andalucía terminó noviembre con 990.400 desempleados apuntados en las oficinas públicas de empleo, 17.900 menos que en octubre, la mayor caída en el penúltimo mes del año de toda la serie estadística. La campaña olivarera , que ha impulsado las contrataciones temporales en Jaén, Córdoba y Sevilla, ha sido determinante en el repunte del empleo.

Sobre estos datos, Fátima Bánez ha añadido que «en Andalucía también se ha producido ese cambio para mejor en el mercado de trabajo» y ha recordado que «cuando llegamos al Gobierno el paro crecía en la comunidad autónoma anualmente a un ritmo del 7% y hoy se reduce al 4%.

«Hemos ganado los andaluces once puntos a favor del empleo, pero también hay que decir Andalucía necesita ser protagonista, porque lo puede ser, de la recuperación económica, con un tejido empresarial más fuerte y tarbajadores cada día mejor formados».

«Es una comunidad autónoma para que esté a la cabeza de España y desde el Gobierno vamos a seguir tirando para que sea el motor de la recuperación y del empleo de calidad», ha concluido.

Más autónomos

Por otro lado, en el acto celebrado en Sevilla, Fátima Bañez ha sido la encargada de presentar al presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), el cordobés Lorenzo Amor , «un amigo con el que ha compartido muchas horas de trabajo y de discusión constructiva», ha manifestado .

La responsable del Gobierno ha subrayado que esta ha sido «la Legislatura de los autónomos» y ha destacado entre las medidas que se han aprobado para impulsar a este colectivo, la tarifa plana de 50 euros, para bajar las cotizaciones a los que se inician en la actividad por cuenta propia. Esta medida ha dado como fruto 720.00o altas en el régimen de autónomos, de los cuales 67.000 han sido en Andalucía y 30.000 en Sevilla.

Por su parte, Lorenzo Amor ha resaltado el papel del diálogo que el Gobierno -y también la Junta de Andalucía - ha abierto con el colectivo de autónomos en la plasmación de 35 medidas a favor de los trabajadores por cuenta propia en la Legislatura que ahora termina. Este impulso, ha dicho, ha permitido a este colectivo crear 245.000 empleos netos en los cuatro últimos años, de los cuales 75.000 se han generado en Andalucía.

Lorenzo Amor se ha referido también a la reforma laboral , que, en su opinión, tiene «dos caras» , una benéfica, porque habría puesto fin a a la «sangría de empleo» entre las pymes y los autónomos , aportando flexibilidad para evitar despidos; y otra negativa, «permitiendo que las grandes empresas la utilicen para hacer escabechinas en sus plantillas ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación