EMPLEO
El Banco de España busca 68 técnicos para trabajar en su grupo directivo
Hay que ser licenciado o graduado universitario y tener un nivel muy alto de inglés
El Banco de España busca 68 técnicos para su grupo directivo. Los aspirantes deben ser licenciados o graduados universitarios y tener un nivel de inglés muy alto. El plazo de solicitud para participar en el proceso de selección acaba este 26 de enero .
La oposición consta de cuatro fases, en las que hay que demostrar un muy buen nivel de inglés
«Las tareas que se han de desempeñar son las propias de los empleados del Banco de España encuadrados en el nivel 14 del Grupo directivo, en el cometido de técnico », explican desde la institución. «A título de ejemplo, y sin carácter limitativo: funciones de apoyo técnico en el ámbito de las infraestructuras y las operaciones de mercado y sistemas de pago, la conducta de mercado y la resolución de reclamaciones de los usuarios bancarios , la gestión del efectivo...»
Los aspirantes a uno de los 68 puestos deben ser mayores de edad y tener nacionalidad compatible con la oferta -española o de la Unión Europea-, tener titulación universitaria -grado o licenciatura-, no haber sido separado de la función pública y carecer de antecedentes penales.
Según la convocatoria de empleo, la solicitud para participar hay que hacerla a través de la web del Banco de España, adjuntando la documentación necesaria y el justificante de pago de los 24 euros que hay que satisfacer para participar en la oposición. El último día para apuntarse es el 26 de enero.
El proceso de selección
La oposición consta de cuatro fases. Primero hay una prueba eliminatoria de suficiencia (una prueba de inglés y una prueba de conocimientos sobre contabilidad, sistema financiero, matemáticas financieras, estadística y métodos cuantitativos, mercadotecnia y Derecho Mercantil). La segunda parte es una fase eliminatoria de conocimientos (con pruebas sobre contabilidad, sistema financiero, matemáticas financieras, estadística y métodos cuantitativos, mercadotecnia y Derecho Mercantil)
La tercera fase de la oposición consta de una prueba oral de inglés, en la que se valorará « el dominio oral de dicho idioma ». Por último, la cuarta parte será la valoración de méritos aportados por los candidatos