El Banco de España avisa sobre los pagos que no hemos autorizado con nuestra tarjeta

Hay que comunicar la situación a nuestra entidad bancaria en cuanto nos demos cuenta del cargo sospechoso

Los cargos no autorizados pueden deberse a clonaciones de la tarjeta ABC

P. T.

Es más habitual de lo que podríamos pensar. A veces miramos la lista de movimientos de nuestra tarjeta de crédito y descubrimos un cargo que no hemos realizado o, al menos, que no reconocemos. Aunque sea una sorpresa desagradable, lo mejor que podemos hacer es no ponernos nerviosos y reclamar el cargo sospechoso mientras nos aseguramos de que nuestro dinero está a buen recaudo.

Por eso mismo, y tal y como aconseja el Banco de España en su blog, lo primero que debemos hacer es informar a nuestra entidad bancaria (o a la que haya emitido la tarjeta) de que no hemos realizado ese pago en cuestión. Hay un plazo de 13 meses desde que tiene lugar el cargo para hacer la reclamación, aunque se recomienda comunicarlo en cuanto nos demos cuenta. Si no avisamos del mismo, podría ser el primero de muchos, y a esto pueden deberse circunstancias como la clonación de nuestra tarjeta , el robo o pérdida de la misma o la sustracción de nuestros datos personales y/o bancarios.

De esta forma, desde el momento en que el banco es conocedor de la circunstancia, ya no podrán realizarse más cargos sin autorización de la misma manera. La propia entidad suele disponer de formularios de cargos no reconocidos que facilita al cliente ya sea por medio de su página web o en una sucursal del mismo. Ahí debemos registrar al fecha de dicho pago y su importe. Si ha habido algún robo también se incluye una copia de la denuncia.

¿Se nos devuelve el dinero?

Si el banco considera que el cargo no ha sido autorizado, su obligación es la de devolver la cuantía íntegra del mismo al final del día habil siguiente a la comunicación del usuario. Si por el contrario considera que sí se autorizó dicho pago, el cliente tendrá que asumir las pérdidas monetarias. Esto puede deberse a casos como actuaciones defraudatorias del titular de la tarjeta , actuaciones negligentes del mismo por no conservar o cuidar adecuadamente la tarjeta o actuaciones que comprometen su seguridad financiera (dar las claves bancarias sin querer facilitando que las adquiera un ciberdelincuente, por ejemplo).

Para evitar caer en estas circunstancias, el Banco de España nos da varias claves y recomendaciones : introducir los datos de la tarjeta solo en sitios web seguros, leer siempre la letra pequeña de los servicios o suscripciones que paguemos con ella, custodiar correctamente los elementos con los que realizamos pagos, revisar frecuentemente los movimientos y transacciones por si algo no encaja, comunicar rápidamente al banco si esto sucede y no facilitar datos personales ni bancarios por SMS, correo electrónico o teléfono. Entre los avisos del Banco de España también nos recomienda qué hacer con los billetes deteriorados y rotos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación