MERCADO LABORAL
La bajada del paro en Andalucía, «muy positiva» para la Junta e «insuficiente» para los sindicatos
Los empresarios andaluces, preocupados por la desaceleración en la bajada de desempleados que se venía produciendo desde 2012
La bajada del paro en Andalucía en 2019 y en el mes de diciembre pasado ha sido valorado de diferente modo por los agentes políticos y sindicales. Mientras que para la Junta son «muy positibos» y para el Gobiero socialista confirman la reactivación económica, para UGT y CC.OO. son avances insuficientes.
El secretario general de Empleo y Trabajo Autónomo de la Junta, Agustín González , ha destacado que Andalucía reduce distancias en desempleo con España, ya que ha liderado el descenso interanual del paro en diciembre y lo ha reducido a mayor ritmo en 2019 que la media nacional. González ha destacado que los datos de paro de diciembre -bajó 16.681 personas- son «muy positivos» en Andalucía con importantes descensos en el sector servicios y en la agricultura y «nos han colocado en niveles de desempleo de principios del año 2009» con un total de 777.934 parados.
El parlamentario de Ciudadanos y portavoz del partido en Málaga, Carlos Hernández White , ha destacado que Andalucía «lidera la bajada del paro en España con un gobierno fuerte y estable frente a la inquietud que está levantando Pedro Sánchez en los últimos días». Hernández White ha «celebrado» la bajada del número de personas demandantes de empleo y el hecho de que Andalucía «se haya situado a la cabeza de la reducción del paro a lo largo del último año», tras destacar que «uno de cada cuatro españoles que han salido de las listas del desempleo lo ha hecho en Andalucía».
Ayuntamiento de Sevilla
Tras cerrar la provincia de Sevilla el mes de diciembre de 2019 con 388 parados menos que en noviembre y 138 personas más en la afiliación media a la Seguridad Social, con 1.024 desempleados menos en el caso concreto de la ciudad hispalense, e l concejal de Bienestar Social, Empleo y coordinación de Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores (PSOE) , ha defendido que la capital andaluza registra su «mejor cierre del año de la década», con unos datos que reflejan la «consolidación de la reactivación económica y la generación de empleo». Flores ha señalado que los datos correspondientes al paro registrado del pasado mes de diciembre reflejan que Sevilla capital cerró el año 2019 con 66.992 personas inscritas como desempleadas en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, lo que supone «el mejor cierre del año de la década».
El PSOE andaluz no se pronunció ayer sobre los datos del paro. Sí lo hizo la secretaria de Empleo del PSOE de Jaén, Isabel Uceda , ha subrayado la cifra de 6.549 parados menos en la provincia de Jaén, «que aunque esté vinculada estrechamente con la campaña de la recogida de aceituna», es «un indicador positivo para nuestra tierra».
Confederación de Empresarios
A pesar de que el año finaliza con un descenso en el número de parados respecto a 2018, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) manifiesta su preocupación por el hecho de que se confirma que en 2019 se ha producido una desaceleración en el descenso del paro, que de forma continua se venía produciendo desde la reforma laboral de 2012.
«Con una cifra total de 777.934 parados, asistimos al menor descenso de paro interanual de los últimos años, 1,37% respecto al año pasado; mientras que en 2016 disminuyó un 8,29% respecto a 2015. Incluso algunas provincias como Córdoba, Huelva y Jaén presentan más parados que en 2018», destaca la CEA .
A su juicio, «este dato negativo también se evidencia en la contratación. En 2019 se han firmado 16.873 contratos indefinidos menos, un 6,41% menos. Por primera vez en los últimos años se firman menos indefinidos que el año anterior. Cifras preocupantes que se pueden agravar si se ponen en marcha medidas inadecuadas contrarias al crecimiento económico, y que aumentarían el paro, el desequilibrio fiscal y generarían más incertidumbre entre los inversores».
Comisiones Obreras
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en Andalucía ha tildado este viernes de «insuficiente» la bajada del paro registrado en la comunidad autónoma el pasado mes de diciembre, mientras que desde UGT-A han puesto de relieve que la región ha cerrado el año 2019 «a la cabeza del paro estatal».
El secretario de Empleo y Nuevas Realidades Laborales de CCOO en Andalucía, Sergio Santos, ha valorado el descenso del paro registrado en la comunidad autónoma -que ha caído un 2,1% en términos mensuales en diciembre-, pero ha considerado que la bajada es «insuficiente, habida cuenta de los grandes beneficios económicos generados por las empresas durante la campaña navideña». Además, ha advertido de que «puede haber un drástico repunte del desempleo una vez que acabe enero y se destruya todo el empleo temporal que se ha generado para la temporada de Navidad».
Sindicato UGT
Por su parte, la UGT-Andalucía ha lamentado este viernes que 2019 haya sido otro «mal año para el empleo» en Andalucía con una «temporalidad extrema de los contratos» y con «ausencia de calidad en el empleo». Rste sindicato afirma que «hay que actuar con contundencia para devolver los derechos sociolaborales pisoteados durante la crisis y que siguen sin ser devueltos a una clase trabajadora empobrecida ante la permisibilidad de las administraciones públicas».
UGT valora el inicio de un nuevo ciclo político con el «primer Ejecutivo central de coalición en la historia de la democracia española», al que insta a adoptar medidas como la derogación de la reforma laboral de 2012, entre otras. Asimismo, la UGT ha criticado que el Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos «parece no terminar de arrancar en el combate al desempleo», ya que Andalucía encabeza el paro estatal con un 24,5 % de los parados.
Noticias relacionadas