TRIBUNA ABC-BBVA

Azcatec hace ingeniería en Sevilla para todo el mundo

Esta empresa especialista en diseño de plantas industriales y solares capta ya el 60% de su negocio fuera de España con un equipo de 75 profesionales basado en talento local

Aurelio Azaña, fundador y CEO de Azcatec, en la sede de la empresa ABC

E. Freire

Los planos que dibujan los ingenieros de Azcatec activan la maquinaria industrial que impulsa la inversión empresarial y la riqueza económica. «Detrás de un proyecto nuestro va la ejecución material y eso multiplica por diez los recursos que se movilizan. Como empresa de servicios facturamos en torno a 3,5 millones el año pasado, pero movimos una cartera de proyectos de casi 900 millones», explica Aurelio Azaña, CEO y presidente de Azcatec .

«Somos una empresa de gestión de talento . Nuestro principal valor son los ingenieros, que en un 90% proceden de Sevilla. Gracias a compañías como la nuestra conseguimos retener ese talento técnico local para que no se vaya fuera de España», subraya.

Aurelio Azaña se vino con 18 años desde su Albacete natal a estudiar ingeniería industrial en Sevilla. Aquí formó una familia y fundó Azcatec en 1997 después de trabajar unos años en diferentes empresas como Abonos Sevilla y Fertiberia.

«Llegó la crisis de los fertilizantes y me quedé en paro. Fue entonces cuando decidí crear mi propio negocio. Queríamos seguir haciendo proyectos con avances tecnológicos y necesitábamos estructura, comprar software y contratar especialistas», recuerda. Pablo Matute Martín, un compañero de la Escuela de Ingenieros, es también socio de Azcatec . La empresa tiene su sede en Montequinto (Dos Hermanas) y emplea ya a 75 profesionales. Cuenta con una sucursal en Portugal y colabora con ingenierías de referencia en mercados como Marruecos y Francia.

Clientes

Azcatec es especialista en diseño de plantas industriales (químicas, petroquímicas, de fertilizantes...) y energéticas (convencionales y renovables). Proyectos termosolares de Andalucía y de mercados foráneos comoEstados Unidos llevan su sello. Entre sus clientes figuran A tlantic Copper, Acerinox, Cepsa, Fertiberia, Siderúrgica Sevillana o firmas mineras como CLC y Matsa . En torno al 60% de su negocio se encuentra ya en el extranjero y sus trabajos llegan a destinos como Rusia, China, México y a muchos países europeos.

«Desde Sevilla hacemos ingeniería para todo el mundo», señala Aurelio Azaña. «Calculamos hasta el último tornillo que tiene una fábrica, desde el proceso industrial, haciendo el balance de materia y energía, pasando por la ingeniería de detalle, la gestión de compras de los equipos y suministros, la supervisión de construcción y la puesta en marcha», explica el ingeniero. «Las fábricas funcionan 365 días y 8.500 horas al año y tienen que estar muy bien pensadas para que sean robustas porque dentro trabajan personas y preservar su vida es nuestra primera prioridad», apunta.

Con los proyectos que tiene en cartera, Azcatec prevé aumentar este año su negocio más de un 20%. «Nuestro objetivo es ayudar a la industrialización de Andalucía, donde las pymes tienen que hacer un esfuerzo importante para digitalizarse y no quedar desfasadas, porque de ello depende su supervivencia futura», subraya.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación