Todas las ayudas que puedes solicitar en 2022 si tienes hijos

Deducciones, prestaciones y otras ayudas que puedes solicitar al estado si tienes un hijo

Las ayudas que puedes solicitar en 2022 si tienes hijos Adobe

C.B.

Las ayudas que pueden solicitar las familias en 2022 si tienen hijos se pueden contabilizar con las palmas de las manos. Hemos contabilizado diez tipos de prestaciones, bonificaciones, deducciones y otras ayudas que después enumeramos y explicamos.

Sin embargo, este conjunto de medidas no favorecen el número de nacimientos en España, que descendió hasta los 338.532 en 2021, un 0,6% menos que en 2020 (2.103 menos), alcanzando un nuevo mínimo histórico, según la estimación mensual de nacimientos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según estos datos, se confirma la tendencia a la baja que se produce desde hace seis años. En concreto, en 2016, se contabilizaron 408.734 nacimientos; 391.265 en 2017 y 370.827 en 2018, 358.747 en 2019; 340.635 en 2020, y 338.532 en 2021.

Las ayudas que puedes solicitar en 2022 si tienes hijo

- Bajas de maternidad o paternidad

Desde 2021 el gobierno igualó para ambos progenitores el permiso retribuido por nacimiento de un bebé. 16 semanas que pueden disfrutar tanto el padre como la madre de manera intransferible.

Se dividen en dos partes: Seis semanas obligatorias de baja ininterrumpidas y a jornada completa tras el parto, en primera instancia. En el caso de la madre puede anticipar este período hasta cuatro semanas antes de la fecha previsible del parto.

Las otras 10 semanas se pueden disfrutar en periodos semanales de forma acumulada o repartida dentro del siguiente año al parto.

Estos permisos se pueden ampliar una semana para cada uno de los progenitores en caso de que se trate del segundo hijo o posterior, en caso de un nacimiento múltiple o de la llegada de un hijo con discapacidad.

La prestación económica por nacimiento y cuidado de menor consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora, derivada de contingencias comunes.

- Reducción de la jornada para la lactancia

Tras el periodo de baja de maternidad tanto el padre como la madre puede solicitar una reducción de la jornada para la lactancia . Esto posibilita que alguno de los progenitores abandone su puesto de trabajo durante media hora hasta que el bebé cumpla nueve meses para alimentarlo con leche materna o biberón.

- 100 euros para madres trabajadoras

Las madres trabajadoras con niños menores de tres años, tiene derecho a recibir una ayuda del gobierno de 100 euros mensuales , que puede ser cobrada como una deducción en el impuesto sobre la renta anual de 1.200 euros, o con un pago mensual de 100 euros. Se trata de una prestación fija por cada hijo biológico o adoptado que tenga menos de tres años.

- Subsidio en caso de nacimiento o adopción para familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad

Es una «prestación económica de pago único que se reconoce por el nacimiento o adopción de hijo en familias numerosas o que, con tal motivo, adquieran dicha condición, en familias monoparentales y en los casos de madres o padres que padezcan una discapacidad igual o superior al 65%, siempre que no se supere un determinado nivel de ingresos» según explica la Seguridad Social.

La cuantía asciende a 1.000,00 euros, siempre que los ingresos del beneficiario no rebasen el límite establecido y, en todo caso, la asignación puede bajar teniendo en cuenta el nivel de renta de la familia. La Seguridad Social establece un límite de mínimos y otro de máximos. Si sobrepasa el mínimo, la familia cobrará la diferencia entre ambas cantidades.

- Deducciones fiscales para familias numerosas y madres trabajadoras

Las familias numerosas tienen garantizadas otras deducciones fiscales. Éstas ascienden a 200 euros anuales para las de categoría general (tres o cuatro hijos) así como para las monoparentales con dos hijos o las que tienen hijos con discapacidad y de 400 euros en el caso de las familias numerosas de categoría especial (cinco o más hijos). También se puede recibir en un abono anticipado de cien euros mensuales para los hogares del primer grupo o de 200 euros para los del segundo.

-Deducciones en el IRPF

Los hijos desgravan en la declaración de la renta. La Agencia Tributaria aumenta la parte de gastos que no tributan en función del número de hijos, lo que se traduce en un menor tipo impositivo general.

A saber: en 2.400 euros para el primer hijo, en 2.700 para el segundo, en 4.000 para el tercero y en 4.500 para el cuarto y los siguientes.

La ley indica además que, para los descendientes menores de 3 años, la cuantía anterior se incrementará en 2.800 euros

Asímismo, algunas comunidades posee diferentes deducciones en su tramo del IRPF que corresponden a gastos de menutención, colegio, guarderías, etc.

- Ingreso mínimo Vital (IMV)

Es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas.

La Seguridad Social dispone de un simulador en el que se puede realizar la gestión para saber si una persona tiene derecho a recibirla y señala la cuantía exacta del IMV en caso de que se pueda solicitar.

-Ayuda de entre 50 y 100 euros para familias con bajos ingresos

En 2022 ha entrado en vigor una nueva ayuda por hijo de entre 50 y 100 euros, que estn ligadas al ingreso mínimo vital (IMV) pero pretenden alcanzar a muchas más familias con rentas un poco superiores.

El Gobierno ha establecido que pueden cobrarlo aquellas familias formadas por dos padres y un hijo, que ingresen menos de 27.000€; y las formadas por dos padres y dos hijos o más que ganen menos de 32.100 euros al año.

- Prestación del SEPE

También existen ayudas del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) que están dirigida a personas con cargas familiares que hayan agotado su prestación por desempleo . La duración será de 6 meses prorrogables por periodos semestrales, en función de la duración de la prestación por desempleo que haya terminado y de su edad. La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80 % del IPREM (463 euros).

- Bonificación para contratar cuidadores

Las familias monoparentales disponen de bonificaciones y ayudas de la Seguridad Social en las cuotas para dar de alta a un cuidador. La administración le concede una ayuda económica del 45% en las cuotas del contrato de trabajo. No obstante, se deben de cumplir unos requisitos para pedir esta ayuda: que la madre trabaje fuera de casa y que, por sus condiciones, no pueda teletrabajar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación