Construcción sostenible
Las ayudas de la Junta al cambio de ventana se triplican
El aislamiento térmicoi puede ahotrar un 80% el consumo de energía
El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, ha anunciado esta mañana en Alcalá de Guadaíra que, a partir del próximo 23 de abril , la Agencia Andaluza de la Energía va a aplicar una notable mejora de algunos de los incentivos vigentes del programa denominado Construcción Sostenible, especialmente las ayudas a cambios de ventanas y aislamiento de edificios, que podrán alcanzar en algunos casos hasta el 70% de la inversión.
En concreto, la sustitución de ventanas o huecos acristalados es la actuación que más ha aumentado su porcentaje de incentivo, pasando del 20% que tenía inicialmente hasta el 60%, pudiendo alcanzar el 65% si la actuación se realiza en un edificio construido entre 1980 y 2007; y hasta un 70% de la inversión si el año de construcción es anterior a 1980 y si incluye soluciones avanzadas de aislamiento térmico (en el cerramiento, cubiertas o suelo), que originalmente se incentivaban con entre el 35% y el 45% de la inversión.
El aislamiento de edificios , tanto por el interior como por el exterior que contaban con entre un 30% y un 45%, suben hasta el 60% y el 70% de la inversión, según el año de construcción del edificio.
Durante su visita a la planta del grupo Strugal en Alcalá de Guadaíra , una empresa especializada en el diseño, fabricación y distribución de soluciones en aluminio y PVC para arquitectura e industria que ha colaborado con la Agencia Andaluza de la Energía en el diseño de estos nuevos incentivos, Javier Carnero ha destacado que uno de los objetivos de este aumento de la intensidad de las ayudas es « generar un importante impacto económico en el sector ligado a la construcción y rehabilitación en los próximos meses, ya que los nuevos proyectos que se acojan a estos incentivos deberán desarrollarse en un plazo de tres meses desde su aprobación».
El programa de incentivos, dotado con 48 millones de euros, puede generar 2.000 empleos en el sector
En total, la Agencia cifra en unos 2.000 empleos el impacto que pueden tener los nuevos proyectos , que se suma a los 15.600 que están ligados a la actividad que genera el Programa para el Desarrollo Energético Sostenible y a las 2.300 empresas asociadas. En total, se destinarán 48 millones en los próximos meses para cubrir estos incentivos.
La línea Construcción Sostenible del Programa para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía está vigente desde mayo de 2017 y, junto con las líneas Pyme Sostenible y Redes Inteligentes, componen el Programa para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
El consejero de Empleo ha destacado asimismo que estos incentivos, que están entre las más solicitados por los ciudadanos , van a permitir reducir notablemente la demanda de energía de los edificios, ya que el cambio de ventanas y la mejora del aislamiento pueden lograr un ahorro de hasta el 80% de la energía que se requiere para la calefacción y refrigeración, lo que implica a su vez un ahorro anual estimado de entre 400 y 1.000 euros por hogar.
Javier Carnero ha añadido también que estas ayudas tienen un mayor impacto en el territorio, al ser actuaciones que llegan a todos los municipios de Andalucí a y que pueden ser realizadas por empresas y profesionales locales, y ha subrayado asimismo su contribución a la reducción del efecto invernadero, con una disminución en las emisiones de 7.300 toneladas de dióxido de carbono.