Prestaciones
Así son las ayudas de hasta 1.250 euros para transportistas
El conflicto en Ucrania ha provocado el encarecimiento de los carburantes, lo que ha afectado a muchos profesionales
¿Cuándo es más barato echar gasolina y diésel?
El conflicto en Ucrania ha tenido diversas consecuencias en el resto de Europa. Una de las más palpables desde bien temprano ha sido la gran escalada del precio de los carburantes , lo que ha encarecido mucho la conducción y ha dado la voz de alarma entre los profesionales del transporte sobre lo difícil de su situación.
El Gobierno de España aplicó a principios de abril un paquete de medidas para paliar el impacto de la crisis ucraniana en nuestro país. Entre ellas, el descuento de 20 céntimos por litro en todos los combustibles. Sin embargo, esta no es la única bonificación de la que pueden beneficiarse los usuarios de la carretera, ya que los que se dediquen profesionalmente al transporte pueden acceder a subvenciones directas que llegan hasta los 1.250 euros.
Para estas ayudas se ha destinado un presupuesto extraordinario de 450 millones de euros. Para poder solicitarlas el trabajador debe estar dado de alta en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte . Para saber si es así basta con identificarse en el buscador disponible en el sitio web del Ministerio de Transportes.
Además, los interesados tienen que estar inscritos en el registro como empresas o autónomos dedicados al transporte terrestre , ya sea de mercancías o pasajeros, con fecha anterior al 29 de marzo de 2022. Esta concreción deja fuera a los transportistas aéreos y marítimos, así como a los que trabajan en el sector público. Tienen la puerta abierta, no obstante, tanto los conductores de autobuses y vehículos pesados como los taxistas y VTC, furgonetas y vehículos ligeros y ambulancias.
Cómo solicitar las ayudas
Las subvenciones pueden solicitarse hasta el 30 de abril en la sede electrónica de la Agencia Tributaria . Solo hace falta introducir los datos básicos del usuario. La Administración señala que «se ha intentado hacer el proceso lo más sencillo posible. El solicitante sólo tiene que incluir sus datos personales o los de su negocio, junto a la cuenta bancaria donde quiere que se le ingrese el dinero».
Dentro del apartado «Todas las gestiones», hay que pinchar en la convocatoria destinada a los transportistas , tras lo cual se abrirá una ventana en la que se pedirá el DNI y la fecha de vigencia. Acto seguido, la plataforma solicitará de nuevo el DNI, así como el nombre y apellidos del usuario o los datos de su negocio en caso de ser autónomo societario. Antes de pulsar «validar» y «firmar y enviar» solo se debe introducir la cuenta bancaria en la que se pretende recibir la ayuda, que se ingresará mediante transferencia.
Cuantía de las subvenciones
En función del tipo de transporte se recibirá una u otra cuantía. De esta forma, el importe queda de la siguiente manera entre todos los usuarios con derecho a solicitar las ayudas:
— Camiones y vehículos pesados: 1.250 euros
— Autobuses: 950 euros
— Furgonetas y vehículos ligeros: 500 euros
— Ambulancias y transporte sanitario: 500 euros
— Taxis y VTC: 300 euros
Noticias relacionadas