CORONAVIRUS ANDALUCÍA
CEO de Ayesa: «La forma de trabajar cambiará después de la crisis del coronavirus»
José Luis Manzanares Abásolo recuerda que Ayesa trabaja para empresas que prestan servicios públicos críticos, como Endesa o el SAS
La multinacional sevillana tiene más de 5.000 empleados en todo el mundo, de los cuales 3.000 están en España , donde tiene oficinas en Sevilla, Madrid y Barcelona. Además, tiene presencia en más de 40 países y sedes en 17 países: México, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Brasil, Marruecos, Argelia, España, Italia, Alemania, Polonia, Reino Unido, Arabia Saudita, India y Filipinas. Ante el estado de alarma decretado en España por el coronavirus, José Luis Manzanares Abásolo, CEO de esta empresa de consultoría tecnológica e ingeniería, ha decidido implantar en su oficinas el teletrabajo a partir del 16 de marzo. Esta multinacional sevillana trabaja para empresas y entidades que prestan servicios públicos críticos en España, como Endesa y el Servicio Andaluz de Salud (SAS), por lo que está en alerta máxima con el coronavirus.
La compañía Ayesa prevé crecer en 2020 y 2021. ¿Alquilará más plantas en el rascacielos Torre Sevilla?
Vamos a seguir creciendo pero vamos a modernizar la relación con el empleado. Ya antes del coronavirus estábamos muy activos en teletrabajo y teníamos a más de cien personas en Sevilla que trabajaban desde casa, en función de su capacidad, de cómo lo encajaba el cliente... Cada vez hay más movilidad en los trabajos, mucha gente viaja y hay veces que un 30% de la oficina está vacía, No es eficiente ni para el empleo ni para la compañía «guardar la mesa» mientras está de viaje un trabajador porque el coste de las oficinas es un disparate. Por eso, desde antes de la crisis del coronavirus estábamos aplicando el modelo «hot desk» y mediante una aplicación el trabajador puede resevar el asiento en la oficina y disponer de una mesa con dos monitores y una taquilla. Antes del coronavirus, nosotros empezamos a aplicarlo en Madrid.
¿Va a incrementr su plantilla en 2020?
Estamos desarrollado planes de carrera, dando un punto de oportunidad adicional a la gestión de recurso humanos. En las organizaciones tan grandes como la nuestra, es necesario ayudar a los trabajadores para su desarrollo dentro de la empresa porque de lo contrario el empleado puede pensar que nadie se acuerda de él e irse a otra empresa. En la rama de tecnología hay demanda de trabajo. Estamos buscando talento en otras provincias y países para llevarlos a nuestras oficinas de Sevilla, Madrid o Barcelona. Vamos a aplicar un programa de excelencia para retener talento porque tampoco es bueno para un profesional estar cambiando de compañía cada dos años.
¿Cómo está gestionando Ayesa las medidas de prevención del coronavirus?
Al objeto de monitorizar las 17 sedes que tiene la compañía en todo el mundo y crear los protocolos necesarios, hemos constituido un comité de seguimiento, que se está reuniendo dos veces al día, para valorar constantemente la evolución de la situación y promover las acciones necesarias en cada momento. En España la situación es la más difícil de todos los países donde tenemos actividad. Es donde más esfuerzo estamos dedicando en estos días y donde más medidas de excepcionalidad estamos aplicando. En los últimos días se han extremado las medidas de identificación de cualquier riesgo potencial y hemos preparado un protocolo interno para la situación creada por el Covid-19. Se han establecido las primeras medidas de flexibilidad laboral y de limitación de ciertas actividades.
¿Ha planteado Ayesa restringir el acceso a sus instalaciones?
Hasta el momento no hemos planteado restricciones al acceso a nuestras oficinas en España porque no hay instrucciones de las autoridades sanitarias al respecto. Sin embargo, la compañía ha decidido comenzar una campaña activa de teletrabajo para determinados colectivos. Los responsables de proyecto están planificando las actividades de los miembros de los equipos y valorar cuales pueden hacerse en teletrabajo y cuales en oficina. Esto supone un ejercicio enorme de dificultad para una compañía por la enorme complejidad de los tipos de contratos que tenemos y las obligaciones con nuestros clientes. Son muchos los proyectos en los que damos continuidad a servicios públicos de nuestros clientes en algunos casos de primera necesidad, que tenemos que seguir prestando, lo que nos implica una dificultad adicional. Hemos tenido un comité de dirección virtual extraordinario este sábado y vamos a extremar las medidas de teletrabajo en todos nuestos centros de España —Sevilla, Madrid y Barcelona— desde el 16 de marzo. Es un enorme reto al que nos enfrentamos, una situación nueva que a todos nos está suponiendo un enorme estrés en lo personal, y donde Ayesa debe demostrar su capacidad para superar con éxito una situación tan compleja.
Noticias relacionadas