Minería

La australiana Sandfire culmina la toma de control de Minas de Aguas Teñidas (Matsa)

La compañía minera completa todos los procesos administrativos con el Gobierno de España

Equipo directivo de de Sandfire Matsa. En el centro, la directora general, Audra Walsh ABC

E. S.

La empresa minera internacional Sandfire Resources Ltd, con sede en Australia, ha completado la adquisición del cien por cien de la compañía minera Matsa, Minas de Aguas Teñidas , ubicada en Almonaster la Real (Huelva).

Esta gran operación industrial con foco en Andalucía fue sellada en septiembre pasado por parte de los anteriores accionistas de Matsa, el fondo Mubadala y Trafigura, que vendieron la compañía al grupo australiano por 1.585 millones de euros, una transacción que culmina ahora tras recibir los permisos preceptivos del Gobierno de España..

Según destaca Matsa en un comunicado, Sandfire es una compañía minera «dinámica e innovadora, con un sólido historial de operaciones mineras subterráneas seguras y rentables». Cotiza en la Bolsa de Valores de Australia (ASX) y tiene su sede en Perth (Australia), así como cuenta con operaciones en distintos puntos del mundo: Australia Occidental, Botswana (África), Montana (EEUU) y ahora España.

«Sandfire comparte con Matsa sus valores fundamentales, entre los que se encuentran la honestidad, la responsabilidad y la colaboración, entre otros. Gracias a su profundo conocimiento y experiencia como empresa minera en funcionamiento, Sandfire ofrece a Matsa estabilidad, certidumbre y el compromiso de colaborar con el equipo actual para mejorar, optimizar y, en última instancia, hacer crecer las operaciones existentes», señalan desde la compaññia.

Para el comprador, la compra de Matsa «representa una inversión fundamental para Sandfire, que se convertirá en la piedra angular de sus operaciones globales», subraya el comunicado .

En esta línea, el fundador, director general y CEO de Sandfire, Karl Simich , ha asegurado a los trabajadores de la compañía minera que durante este periodo de integración «se intentará minimizar cualquier interrupción en las operaciones».

«Estamos emocionados de compartir nuestro orgullo por lo que hacemos y por cómo lo hacemos, creando oportunidades para nuestro equipo, para las comunidades en las que operamos y para el resto de nuestros grupos de interés», señalan desde Sandfire.

La empresa anuncia que la estructura organizativa «continuará en gran medida como lo ha hecho hasta la fecha, y el equipo de liderazgo local seguirá gestionando el negocio bajo el modelo operativo descentralizado de Sandfire».

Detalla que el equipo de Matsa reportará al jefe de Operaciones de Sandfire, Jason Grace , y contará con el apoyo del resto del equipo ejecutivo de Australia Occidental.

La directora general de Sandfire Matsa, de Audra Walsh , ha manifestado su «ilusión» con esta nueva etapa en la trayectoria de la compañía, toda vez que ha remarcado que el "compromiso" compartido "con los más altos estándares de seguridad, responsabilidad y sustentabilidad permitirán garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y seguir poniendo nuestro esfuerzo en lograr la excelencia y eficiencia en todos nuestros procesos".

Impacto en el entorno

Sandfire Matsa tiene un impacto económico anual de unos 190 millones de euros en el territorio, entre pagos a proveedores y contratistas, salarios, tasas e impuestos, según los datos aportados por la propia empresa.

En la actualidad, Matsa genera unos 4.000 puestos de trabajo , entre trabajos directos, indirectos e inducidos. Su plantilla está conformada por unas 750 personas, con un 90 por ciento de empleo indefinido y una media de edad que ronda los 42 años en el caso de los hombres y los 36,5, en el de las mujeres.

En torno al 80 por ciento de sus trabajadores proceden de su entorno próximo, promoviendo también la contratación de proveedores y empresas de servicios locales.

La actividad de Sandfire Matsa consiste en la investigación y explotación de yacimientos minerales y su tratamiento en la planta de procesamiento, ubicada al norte de la Faja Pirítica Ibérica, en el municipio de Almonaster la Real, en Huelva. Es titular de los derechos de explotación de las minas subterráneas Aguas Teñidas, Magdalena y Sotiel , todas ellas en la provincia onubense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación