Huelva

Atlantic Copper se sumará a uno de los proyectos de hidrógeno verde de la provincia de Huelva

En septiembre comienza las obras de su proyecto de economía circular, que supondrá una inversión de 280 millones de euros y la creación de 350 puestos de trabajo el proyecto CirCular supondrá una inversión de 280 millones de euros y la creación de 350 puestos de trabajo,

La Junta de Andalucía aporta 25 millones al proyecto CirCular de Altantic Copper en Huelva

Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Copper Raúl Doblado

S. E.

El consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta , ha señalado este martes que la compañía va a «subirse» a uno de los dos proyectos de hidrógeno verde que se pretenden poner en marcha en la provincia de Huelva al considerar que es «una de las claves» en la descarbonización, aunque ha apuntado que aún no se han inclinado «por ningún proyecto concreto de los existentes», pero que «en los próximos tres meses la empresa estará subida en uno de estos proyectos y apostando por ello».

Así lo ha indicado Targhetta a preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa para informan sobre el proyecto CirCular de la empresa en la capital onubense, donde ha señalado que el hidrógeno verde es «un objetivo para el mundo entero», por lo que «se habla de un macroproyecto para Europa» y «varios pertes en España».

De la misma manera, ha mostrado su «entusiasmo» por el hidrógeno verde, pero ha señalado que es una tecnología que «no está disponible todavía por el coste» ya que «el coste de fabricación del hidrógeno por electrolisis de agua necesita una energía muy barata y hoy la energía eléctrica es carísima», así como porque «el almacenamiento y el transporte del mismo es un reto a resolver».

«Nos vamos a sumar a uno de los proyectos de Huelva, porque tan pronto como el primero kilo de hidrógeno esté disponible vamos a ir sustituyendo combustibles fósiles por hidrógeno con dos fines, el de generación de calor y energía y el de utilización del hidrógeno como sustituto del gas natural como agente reductor», ha subrayado.

Proyecto CirCular

En este sentido, ha apuntado que con el proyecto CirCular la empresa va a tener «dos procesos paralelos en los que se necesita agente reductor -un material que elimina el oxígeno de un compuesto--, por lo que «para ese fin se va a usar el hidrógeno, además de como fuente de energía».

Javier Targhetta ha presentado este martes el proyecto CirCular, una actuación promovida por la empresa onubense y respaldada por el Ayuntamiento, que ya ha dado el visto bueno a la licencia urbanística para la construcción de una planta de reciclaje de material eléctrico y electrónico en el complejo metalúrgico de la Avenida Francisco Montenegro, cuya obra comenzará en septiembre y tendrá un plazo de ejecución de 24 meses.

Targhetta ha subrayado el «carácter innovador» de esta planta, de las que solo existen ocho en el mundo y «todas en países punteros», así como su repercusión en el uso responsable de los recursos naturales, en el ahorro energético y en la disminución de los gases de efecto invernadero.

Targhetta ha avanzado que las obras de la planta están previstas que arranquen en el mes de septiembre, tras finalizar los procesos de contratación, y que estén culminadas en un plazo de 24 meses. Asimismo, e l proyecto CirCular supondrá una inversión de 280 millones de euros y la creación de 350 puestos de trabajo , entre directos e indirectos, así como 250 puestos de trabajo más en las obras de construcción.

Afección de la guerra de Ucrania

Con respecto a la afección de la guerra en Ucrania generada por la invasión de Rusia, Targhetta ha indicado que «no está afectando más que lo que pueda afectar a la población en general como gran tragedia», ya que la empresa «no tiene una dependencia directa» de productos de estos países ya que «ninguno de los dos países son actores claves en cuanto a la producción de cobre».

En este sentido, ha señalado que Rusia produce «alrededor del 2 o 3 por ciento del cobre que se consume mundialmente«, así como a Europa «exportaba el 10 por ciento del consumo» y que «se está sustituyendo por fuentes alternativas como África Subsahariana» y otros países, pero que «sí está afectando directamente en precios« ya que ambos países «son determinantes en el acero»y que esto «va a repercutir en la construcción del proyecto CirCular»ya que «se puede encarecer», pero «no en porcentajes que pusieran en peligro el mismo».

Por último, ha hecho hincapié en el respaldo y la colaboración pública y privada para hacer posible la construcción de una planta de tratamiento de 60.000 toneladas de fracciones metálicas con contenido en cobre, oro, plata, paladio, platino, estaño y níquel, que contienen los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.

Al respecto, el primer edil ha anunciado el comienzo en los próximos meses de la ejecución de «un proyecto que supone una enorme oportunidad de avanzar en la senda del crecimiento del sector industrial de la ciudad, por la que se viene apostando fuertemente desde el Ayuntamiento». Asimismo, Cruz ha destacado que el industrial es el sector que «mejor se ha comportado en las dos últimas crisis, la sanitaria y la industrial, demostrando su fortaleza e impulso».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación