Minería
Atalaya procesó medio millón menos de toneladas en Riotinto por la huelga del transporte
Pese a ello , la compañía ha movido un 12% más de mineral que hace un año
En un periodo marcado por el incremento del precio de la energía y las dificultades operativas acarreadas por la huelga del sector del transporte, que afectó al suministro de productos clave para la producción de concentrado de cobre que se desarrolla en la mina de Riotinto, Atalaya Mining ha aprovechado para acelerar el movimiento de tierras y avanzar trabajos de mantenimiento.
Así lo destaca en un comunicado, en el que compañía que opera la histórica mina de Riotinto , localizada en la Faja Pirítica de Huelva, comunica los resultados del primer trimestre de « un atípico 2022« , en el que ha movido hasta 3,7 millones de toneladas de mineral. Se trata de un 12% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra se situó en 3,3 millones, y un 6% más que en el trimestre anterior, con 3,5 millones de toneladas.
Sin embargo, entre enero y marzo la planta procesó 3,6 millones de toneladas de mineral, frente a los 4 millones de toneladas del mismo periodo de 2021 y los 3,9 millones de toneladas del cuarto trimestre de 2021. Este descenso se debió principalmente, señala la empresa, a dos factores clave: la parada de mantenimiento , planificada para el segundo trimestre y adelantada por la acusada subida del precio de la energía; y a la huelga del sector del transporte , que interrumpió el suministro de consumibles diarios esenciales, como la cal, y obligó a la empresa a adelantar los programas de mantenimiento de maquinaria previstos para el siguiente periodo, e incluso pausar la planta temporalmente para minimizar el impacto en la producción anual.
Atalaya señala que, «naturalmente», esta parada también influyó en la producción de cobre , que fue de 11.249 toneladas entre enero y marzo, un 20% menos que en el mismo periodo de 2021. En este dato también ha influido una menor ley de cobre en el mineral procesado, producto de la planificación a largo plazo de la mina. «El dato positivo lo aporta el buen comportamiento de la planta de tratamiento, que ha compensado estas magnitudes con un incremento en la recuperación del cobre, que ha alcanzado el 85,86%», subraya.
«El inicio de 2022 ha sido de los periodos más complicados desde el reinicio de la mina de Riotinto. Como otras industrias, hemos sufrido los precios sin precedentes de la energía y los combustibles, y la huelga del transporte, afectando a nuestras operaciones. Las presiones inflacionistas han sido parcialmente compensadas por el mayor precio del cobre y los tipos de cambio favorables. Ante esta situación, hemos tomado medidas que, junto con las iniciativas gubernamentales, confiamos en que mejoren la posición de las empresas en los próximos meses. Todo ello, mientras mantenemos nuestras previsiones de producción para el año 2022, en torno a las 55.000 toneladas de cobre, y el compromiso de seguir desarrollando nuestras oportunidades de crecimiento» ha manifestado Alberto Lavandeira, CEO de Atalaya Mining.
Atalaya Riotinto Minera, filial de Atalaya Mining, opera la histórica mina de Riotinto, una explotación de cobre a cielo abierto que ha producido más de 55.000 toneladas de cobre en concentrado en 2021. Cuenta con 197 millones de toneladas de reservas de mineral de cobre, y trabaja constantemente en la identificación de nuevos recursos para seguir alargando la vida de la mina, que actualmente se sitúa en 11 años. La puesta en marcha del Proyecto Riotinto ha supuesto una gran inversión industrial, incluyendo importantísimas mejoras ambientales y la creación de más de 1.000 empleos directos e indirectos.
Noticias relacionadas