ECONOMÍA
Los asalariados pierden 699 euros de poder adquisitivo en Andalucía
El sueldo medio bruto se sitúa en 1.466 euros mes, 180 por debajo de la media nacional
El poder adquisitivo del salario medio en España se ha reducido un 2,3% en los dos últimos dos años (desde el segundo trimestre de 2016 al mismo periodo de 2018), lo que se traduce en que el asalariado medio tiene 469 euros menos en su bolsillo de los que tenía hace dos años, según refleja el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo.
Según este trabajo, el poder adquisitivo del salario andaluz ha caído en ese periodo un 3,8% , lo que equivale a 699 euros al año.
A mediados de 2016 , el salario medio nacional ganaba un 1,4% de poder adquisitivo, mientras que hoy pierde un 2,3%. Esta variable se obtiene al descontar la inflación de la evolución del salario medio.
Solo los salarios de dos comunidades autónomas han mejorado su poder adquisitivo respecto a hace dos años: Asturias, con 199 euros anuales más que a mediados de 2016, y Navarra, con 20 euros anuales más.
Pese a que los sueldos hayan perdido poder adquisitivo en el último año han comenzado a subir. Según Adecco el sueldo medio bruto en España se situó en el segundo trimestre en 1.646 euros mensuales, un 0,6% más en relación al mismo periodo de 2017 y su máximo valor de la serie histórica.
En Andalucía, la remuneración media ha sufrido caídas interanuales en 8 de los 9 últimos trimestres . El descenso interanual en ese periodo ha sido del 0,6% que deja el salario medio en 1.466 euros mensuales ( 9 euros menos que hace un año). Es el menor salario medio para la comunidad desde 2008 y queda lejos de los 1.945 euros que Madrid marca como comunidad con el sueldo medio más alto de España. Extremadura y Canarias, registran los sueldos más bajos, con 1.333 y 1.427 euros, respectivamente.
En el informe Adecco se analiza también el impacto del desempleo por comunidades. Andalucía, con 357.700 parados de larga duración , representa el 28,1 de los parados en tales circunstancias de toda España. Es, no obstante, la cifra más baja desde diciembre de 2011.
También muestra tendencia favorable el crecimiento del número de empresas. Actualmente, Andalucía cuenta con 243.600 empresas ( 28,8 firmas por cada mil habitantes). Es el mejor dato en seis años, que permite a la comunidad estar por encima de la media nacional en este apartado. Desde 2013 la cantidad de empresas ha crecido un 10,6%.
Como datos curiosos, aumenta en Andalucía el número de ocupados que estudia y trabaja (10,5%) y es la segunda comunidad con mayor número de ocupados que teletrabajan.