El arándano y la fresa lideran el crecimiento de berries en Huelva
Por contra, la superficie de frambuesas y moras plantada baja para la campaña 2019
La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva , Freshuelva, ha finalizado la campaña de plantación de frutos rojos en la provincia onubense, con una superficie total de 11.464 hectáreas para la campaña 2018/2019 . Supone un crecimiento del 3% respecto a las 11.145 hectáreas de berries plantadas en la anualidad pasada. Por cultivos, la fresa y el arándano son los que lideran el crecimiento, ya que las hectáreas dedicadas a la frambuesa y a la mora caen.
La fresa ha aumentado un 3,50%. En total, la superficie plantada de fresa ha pasado de las 5.890 hectáreas de la pasada campaña, a las 6.095 de la actual. En el caso del arándano, con el crecimiento del 7%, se pasa de 2.858 a 3.059 hectáreas plantadas, consolidando su crecimiento en la provincia de Huelva. Hay que tener en cuenta que se trata de un arbusto que inicia su producción comercial a partir del tercer año, con lo cual, «no todas las plantas entrarán en producción en la presente campaña », aclara Freshuelva.
La organización agraria ha constatado que estos dos últimos cultivos tienen una mayor proyección en la zona de la Costa Occidental de Huelva, con variedades tempranas que pueden producir en los primeros meses del año.
Por contra, el descenso de 3% en la superficie plantada de frambuesa se traduce en que se pasa de las 2.212 hectáreas de la pasada campaña a las 2.150 que habrá en la presente, consolidándose su presencia en el oeste de la provincia.
En el caso de las moras, se vuelve a la superficie plantada de hace dos años, con 160 hectáreas, tras registrarse un descenso de 20 hectáreas durante la plantación.
Freshuelva ha destacado que estos datos «evidencian que se consolida la apuesta por la diversificación de cultivos iniciada en campañas precedentes, garantizándose así la presencia de las berries de Huelva en los mercados durante nueve meses al año prácticamente».
La fase de plantación, ya finalizada, ha estado marcada por las lluvias, que han originado pérdidas de plantas de fresa en unas 90 hectáreas de la zona de la costa occidental que no van a poder ser recuperadas. De hecho, según las primeras estimaciones realizadas por Agroseguro, «se cuantifican las pérdidas ocasionadas por las fuertes tormentas en más de 300.000 euros ».
Bloqueo en Francia
Por otra parte, Freshuelva ha mostrado su preocupación por los retrasos y dificultades que se están registrando en la exportación de frambuesas, principalmente, a consecuencia de los cortes de carretera registrados en Francia en protesta por el aumento de la presión fiscal, y así se lo ha trasladado a las autoridades españolas y europeas a través de Fepex.
Aunque en esta época del año no es la de mayor actividad comercializadora en los frutos rojos de Huelva , sí está incidiendo esta situación muy negativamente en la exportación de la frambuesa que se produce en los meses otoñales, la cual está registrando verdaderos problemas para llegar a su destino y cancelaciones de venta, con las consiguientes pérdidas para los exportadores onubenses.
Freshuelva confía en que esta tensa situación «se solucione lo antes posible, ya que el paso de Francia es obligado para el tránsito de los frutos rojos de la provincia onubense », de lo contrario, «las consecuencias pueden ser muy graves para el sector», recalca la entidad.
Noticias relacionadas