Impacto de los aranceles americanos a la aceituna negra
Los aranceles de Trump hunden la exportación de aceituna
Las ventas en EE.UU. caen a la mitad y las pérdidas acumuladas suman 40 millones
![Recoleccón de aceituna negra en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/09/12/s/aceituna-mesa-kULD--1248x698@abc.jpg)
La exportación de aceituna negra española a Estados Unidos entre los meses de enero y julio se cifró en 8.325 toneladas, lo que equivale a solo la mitad de lo que se vendía en el mismo periodo de 2017, el último año sin los nuevos aranceles impuestos por la Administración americana a este producto que se cultiva principalmente en Andalucía , especialmente en las provincias de Sevilla y Córdoba.
Según los datos facilitados por la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) , mientras se desploman las ventas de aceituna española en el mercado norteamericano, se disparan las de países competidores como Marruecos (460%), Egipto (+149%) o Portugal (189%). (Hay que recordar que el Gobierno Trump solo ha incrementado las tasas a la exportación del producto español, no las que aplica al resto de países europeos).
Así, según detalla Asemesa, la exportación de España ha pasado de representar el 76% de todas las ventas de aceituna negra a Estados Unidos a solo el 38% . De este modo, el valor de las ventas en este mercado ha pasado en el período analizado de 33,1 millones de euros a 17,6 millones, es decir, un 47% menos. En este sentido, la Asociación estima que ello se traduce en una pérdida del valor de las exportaciones de 40 millones de euros entre el pasado ejercicio y lo que llevamos del actual.
La industria andaluza redobla esfuerzos comerciales en India, países árabes y Rusia
A esta merma económica hay que sumar, recuerda Asemesa, el coste de la defensa jurídica que han asumido las empresas exportadoras de aceituna negra alcanza ya los 5 millones de euros y se estima que aún tendrán que aportar otros 2,5 millones para continuar con el litigio. La patronal ha solicitado ayudas a la UE y a España de forma reiterada para aliviar los costes que están asumiendo los productores.
Mercados alternativos
Para compensar esta pérdida de negocio, las empresas andaluzas de aceituna de mesa están «haciendo un esfuerzo comercial importante en nuevos mercados, según ha señalado el secretario general de Asemesa, Antonio de Mora. En este sentido, India, los países árabes y Rusia, donde la industria aceitunera andaluza ya había empezado a hacer campañas de promoción antes de la crisis de los aranceles americanos, son destinos en los que están redoblando los esfuerzos comerciales.
Asemesa representa desde hace más de 90 años a la industria dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en España. Los industriales andaluces son los que tienen más peso en esta Asociación que actualmente preside José Ignacio Montaño, director general de Agro Sevilla Aceitunas.
Noticias relacionadas