Una aplicación para verificar la calidad del jamón ibérico
Los consumidores podrán comprobar con su teléfono móvil la autenticidad del producto que van a adquirir
Evitar que en esta Navidad le den gato por liebre al comprar un jamón ibérico está al alcance del teléfono móvil. La asociación interprofesional del cerdo ibérico, Asici, ha presentado una aplicación para móviles (APP) que permite a los consumidores verificar que el producto ibérico cumple con la normativa vigente y con la que es posible consultar la trazabilidad de una pieza amparada bajo la Norma de Calidad del Ibérico (Real Decreto 4/2014), en base a la identificación de los jamones y paletas ibéricos con precintos únicos e individuales, proporcionando así las máximas garantías de calidad, seguridad alimentaria y autenticidad.
La APP «Ibérico» permitirá al consumidor saber , a través de iconos interactivos, el tipo de producto que compra, la alimentación y el manejo recibido por el animal, el porcentaje racial del cerdo, la fecha de comienzo de elaboración o la comunidad autónoma de donde procede la pieza. De esta forma, «hacemos partícipe al consumidor del proceso de producción y elaboración del producto, y lo incorporamos al sistema. Nunca antes el consumidor había estado tan informado y había podido tener herramientas y criterio tan sólido para conocer la calidad del producto que compra y consume», señala el presidente de Asici, Francisco Javier Morato.
«Ibérico» está disponible para descargar desde el pasado día 27 de noviembre y de forma gratuita para el sistema operativo Android, y desde mediados de diciembre lo estará también para IOS.
¿Cómo funciona?
El sistema funciona acercando el teléfono al precinto del jamón, que está diferenciado por colores para cada categoría. Así, el color negro identifica al jamón de bellota 100% ibérico; el rojo es para el jamón de bellota procedente de ejemplares de 75% o 50% de raza ibérica. El color verde es para el jamón de cebo de campo, de ejemplares de 100%, 75% o 50% de raza ibérica , alimentados a base de pastos naturales y pienso en el campo; y el color blanco precinta el jamón de cebo, de ejemplares de 100%, 75% o 50% raza ibérica , alimentados a base de piensos, cereales y leguminosas en granjas.
En concreto, el terminal debe situarse donde está indicado el código de barras numérico del precinto. «La cámara del teléfono lee la numeración y enseguida proporciona toda la información respecto a la pieza elaborada y al animal del que procede». No obstante, si la cámara tiene problemas para la identificación del código numérico, «la aplicación también permite introducir la secuencia de números del código de barras de manera manual para acceder a la información de calidad de la pieza».
En poco más de tres días, la APP «ibérico» ya suma «más de mil descargas», indican desde Asici, que añaden que esta aplicación «se puede descarga r desde cualquier país del mundo».
La puesta en marcha de esta aplicación responde a la apuesta por la trazabilidad y la innovación de Asici para colaborar en la correcta implementación de la Norma de Calidad del sector del cerdo ibérico, que ya viene utilizando el sistema digital Ítaca, que integra y transmite la trazabilidad de los productos ibéricos, desde el nacimiento del lechón hasta la aparición del producto en los puntos de venta, pasando por los mataderos e industrias. «Su puesta en marcha refleja el compromiso de todo el sector por ofrecer las máximas garantías de calidad, trazabilidad y transparencia al consumidor», recalca Morato.
Noticias relacionadas