Gestión del agua
Antonio Muñoz: «Sevilla fue la primera ciudad que declaró la emergencia climática»
El alcalde recuerda que pese a las lluvias la situación aún es muy preocupante
«Sevilla en junio de 2019 fue la primera ciudad española que declaró el estado de emergencia climática , porque somos conscientes de nuestra gran vulnerabilidad». Antonio Muñoz , alcalde de la capital hispalense, intervino en las jornadas para recordar que con aquella medida ya se manifestó «que uno de nuestros bienes más preciados es el agua» , y precisamente por ello uno de los mayores esfuerzos inversores del ayuntamiento está centrado en las actuaciones para la gestión más eficiente del recurso.
Noticias relacionadas
En las últimas semanas se han registrado precipitaciones en Andalucía. Pese a todo, no puede haber relajación por parte de la ciudadanía porque la situación sigue siendo de gravedad. «En este momento, y pese a las lluvias de los pasados días, nuestros embalases están en el 51,3% de su capacidad ». Aunque se ha aliviado ligeramente el problema, «todavía estamos muy lejos de abandonar la espada de Damocles que nos acecha».
Y a ello se le añade que « en el Sur de España gastamos más agua que en el norte , donde más llueve, lo cual es una contradicción, y más aún que en algunos casos aquí sea más barata pese a su escasez». Eso obliga a que haya una campaña para lograr la reducción del consumo medio de los hogares en Sevilla en el área metropolitana del 20% y mejorar la sostenibilidad de los recursos hídricos.
Prevención de tormenta
En paralelo, el consistorio está desarrollando «un plan para hacer frente a lluvias extremas puntuales , con inversiones en la avenida de Kansas City, en Ronda de Tejares y ahora, con la ampliación del tranvía, que conlleva también la construcción de un gran colector como depósito de retención». Junto a la gestión y la llamada al ahorro, «la mejora de la red de distribución es un motor de inversiones que debe ejecutare para ser más eficientes».
La Junta y el Ayuntamiento iniciaron ayer la construcción de la nueva estación de depuración (EDAR) de El Copero, una obra estratégica que permitirá suprimir la de San Jerónimo. «Esta es una gran infraestructura que demuestra la colaboración entre administraciones en un proyecto estratégico para la ciudad de Sevilla y su área metropolitana y que, además, se encuadra en el ambicioso plan de medidas de adaptación y lucha contra el cambio climático diseñado por Emasesa y en la estrategia municipal de impulso a la economía circular», remarcó.