Andalucía

El SAE ha tramitado más de 207.000 altas de demandantes empleo desde el estado de alarma

Durante este periodo el servicio público andaluz ha intermediado en 3.697 contratos

Entrada a una oficina del Servicio Andaluz de Empelo (SAE) en Córdoba Valerio Merino

S. E.

El Servicio Andaluz de Empleo ha tramitado desde la declaración del estado de alarma 207.764 altas iniciales de demandantes de empleo gracias a la puesta en marcha de un procedimiento telemático con el que ha garantizado la prestación y la continuidad de los servicios y programas ante el cierre de las oficinas y centros de empleo.

Además, durante estos meses se han registrado 2.021 ofertas de empleo, a las que el SAE ha remitido 9.499 candidaturas y como resultado han sido contratadas 3.697 personas.

De manera paralela, el SAE ha puesto en marcha la plataforma de Gestión de Empleo Agrario para atender a las personas interesadas en trabajar en las campañas agrícolas durante la crisis del Covid-19 y beneficiarse de las medidas establecidas en el Real Decreto-ley 13/2020, en el que se han inscrito 9.603 personas y se han publicitado más de 758 puestos de trabajo.

En este período el SAE , adscrito a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ha llevado a cabo más de 376.000 renovaciones de oficio de las demandas de empleo cuya fecha de renovación ha coincidido con el periodo del estado de alarma, y se han registrado alrededor de 600.000 reinscripciones de la demanda de empleo por medios telemáticos como en la web o la aplicación, ha informado en un comunicado.

Además, desde el SAE se ha desarrollado un nuevo formulario web y un dispositivo telefónico para la gestión y recuperación de contraseñas por parte de usuarios ya registrados, que ha atendido 29.244 solicitudes.

El balance de estas actuaciones se ha dado a conocer durante una reunión del consejo de administración del SAE , órgano de participación conformado por representantes de la administración, de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas y de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

Durante el encuentro han analizado las medidas puestas en marcha por este organismo para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, así como la prestación y continuidad de los servicios y programas y, en este sentido, se ha puesto en marcha un dispositivo de atención telefónica con casi un millar de números de teléfono para atender los servicios desde las oficinas de empleo y s e han atendido más de 141.000 llamadas.

Por su parte, la red de agentes de empresa , formada por 150 gestores que llevan a cabo tareas de información, asesoramiento y apoyo a empresas, ha atendido en este período más de 7.371 consultas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación