Mercado de trabajo

Andalucía registra un nuevo récord absoluto de empleo con más de 3,3 millones de afiliados en mayo

El paro regional baja en 20.341 personas y las cifras de desempleo mejoran ya las de la pre-pandemia

Un trabajador de la construcción en una obra en Sevilla Vanessa Gómez

E. Freire

La inflación y el contexto geopolítico no detienen el avance del empleo. Se esperaba un buen mes de mayo laboral y el pronóstico se ha cumplido. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado este jueves los datos de afiliación a la Seguridad Social que muestran un nuevo récord histórico absoluto de cotizantes en Andalucía.

El número de trabajadores ocupados supera la cota de los 3,3 millones en la comunidad autónoma y se eleva hasta 3.320.667, tras sumar 32.921 nuevas altas al sistema durante el pasado mes. En términos relativos, el incremento del empleo ha sido del 1% mensual, similar a la subida media nacional (1,07%).

En cifras interanuales (de mayo de 2021 a mayo de 2022), se han creado 159.582 nuevos empleos en Andalucía, lo que representa un incremento del 5,05%, levemente por encima del promedio en España (5,01%).

La provincia de Málaga es la gran locomotora del empleo en Andalucía. Con un repunte del 9,27% en las afiliaciones a la Seguridad Social en el último año, Málaga es, por delante de las provincias canarias, el polo turístico con más empuje laboral de España. Solo Baleares aventaja a

la Costa del Sol con una subida del empleo del 24%.

Paro registrado

Los datos de paro también muestran esta buena racha del mercado de trabajo regional a las puertas del verano. Así, Andalucía ha terminado mayo con 758.457 desempleados, un mejor registro del que había antes de la pandemia (en mayo de 2019 la cifra de parados regional era de 761.113 personas).

El paro andaluz baja en todos los sectores económico s especialmente en los servicios, que registran 10.777 desempleados menos. Pese a esta caída, más de medio millón de personas (502.526) siguen sin trabajo dentro de esta actividad, la de mayor peso en el mercado de trabajo regional.

El segundo sector en el que más baja la cifra de desempleados es el colectivo sin empleo anterior (-3.855), seguido de la construcción (-3.171), la industria (-1.282)y la agricultura (-1,256).

España en su conjunto baja de la cota psicológica de los tres millones de parados , por primera vez desde 2008, y cierra mayo con 2.922.991 desempleados.

En paralelo, todavía hay en Andalucía 2.628 trabajadores sometidos a un ERTE (expediente de regulación temporal de empleo), de los cuales solo quedan 151 en la modalidad de Fuerza Mayor vinculada a la coyuntura extraordinaria de la crisis del Covid-19.

Provincias

En el último año, hay solo dos provincias andaluzas que recortan las cifras de paro más que la media regional: Málaga y Granada. Así, si en el conjunto de Andalucía el paro ha bajado en el último año un 20,66%, en la provincia malagueña la caída ha sido del 27,03% y de un 21,09% en la de Granada.

Por su parte, Sevilla finalizó mayo con 179.398 desempleados registrados en las oficinas públicas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), la cifra de paro más baja desde enero de 2009 -, lo que supone 42.469 menos que un año antes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación