Andalucía

La reestructuración de IDEA le permite aprobar cien millones en ayudas para 1.300 proyectos empresariales

La Junta pone en marcha los Fondos de Capital Riesgo, dotados con 45 millones de euros

Rogelio Velasco, consejero de Economía de la Junta de Andalucía ABC

S. E.

El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, ha destacado en Comisión Parlamentaria que la reactivación de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) iniciada a mediados del pasado ejercicio ha posibilitado resolver 99,64 millones de euros en ayudas europeas gestionadas por dicho ente y dirigidas al desarrollo empresarial de la comunidad. Velasco ha resaltado que este impulso dado a los programas de incentivos, junto con la puesta en marcha de nuevos instrumentos de financiación como los Fondos de Capital Riesgo dotados con 45,5 millones, se enmarcan en el plan de reestructuración que se aplica a dicha entidad instrumental.

En su intervención, ha asegurado que «los cambios introducidos en la estructura de la entidad y el nivel de reactivación alcanzado constituyen el mejor aval para poder hablar de la nueva IDEA como una de las Agencias de Desarrollo de referencia en la UE, que contribuye de forma efectiva a fortalecer el tejido empresarial y captar inversiones en mercados estratégicos».

De los 99,64 millones de incentivos resueltos, 83 millones se han concedido para apoyar 1.241 proyectos a través del Programa destinado al Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo. Ese montante de subvenciones viene acompañada de una inversión empresarial de 226 millones y supone la creación y mantenimiento de 15.329 empleos en Andalucía. «Con estas cifras, la nueva IDEA ha triplicado tanto el importe de las ayudas como el número de iniciativas respaldadas frente al ritmo seguido en la legislatura anterior», ha remarcado el titular de Economía, quien ha recordado que dicha línea, dotada con 174 millones, permanecía prácticamente bloqueada desde julio de 2017.

Los restantes 16,64 millones en ayudas se han otorgado a 96 proyectos al amparo del Programa de Investigación Industrial, Desarrollo Experimental e Innovación Empresarial en Andalucía (I+D+i empresarial). La inversión privada inducida con esta inyección pública asciende a 73,9 millones. En el marco de este programa, «no sólo se ha resuelto la cartera de solicitudes pendientes desde 2017 sino que, además, la Agencia ha cumpliendo en tiempo y forma con el calendario de convocatorias anunciado para este año con un presupuesto global de 84 millones». Al respecto, el consejero de Economía ha aclarado que «únicamente queda por lanzar la última de las cinco líneas que integra este programa«. Se trata de incentivos por valor de diez millones que irán dirigidos a pymes para el fomento de la innovación en procesos y organización y que se abrirá en las próximas semanas.

Previamente, durante el estado de alarma y en el marco de este programa, la nueva Agencia IDEA ya lanzó dos convocatorias, que estarán abiertas hasta el 4 de septiembre: la línea para el desarrollo de Proyectos Colaborativos (25 millones de euros); y la dirigida a Proyectos de Unidades de Innovación Conjunta (18 millones). A estas dos se suma la publicada a mediados de julio para financiar Proyectos de I+D empresarial, por valor de 23 millones, que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre; así como una cuarta convocatoria, que también está en plazo de recepción de solicitudes, para el Fomento de la I+D InternacionaL, a la que se ha inyectado 7,8 millones adicionales.

Fondos de capital riesgo

Por otro lado, el consejero de Economía se ha referido a la puesta en marcha en julio de los Fondos de capital riesgo, dotados con 45,5 millones, cofinanciados con Fondos Feder . En su comparecencia ha anunciado que «se acaba de abrir el plazo de licitación para optar a la gestión de este instrumento», por lo que las entidades interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 21 de septiembre.

Estos fondos engloban tres líneas de capital riesgo, una destinada a las startups andaluzas y las otras dos, a la expansión empresarial. Estos instrumentos se destinarán a iniciativas de pymes y microempresas en fase de expansión temprana, es decir, empresas con proyectos ya iniciados, preparadas para afrontar una primera ronda de inversión importante, aunque no hayan empezado a facturar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación