Paro de transportistas

Andalucía prevé más de 400 ERTE para la próxima semana por el paro del transporte

La consejería de Empleo prepara ya un dispositivo especial para atender con rapidez la tramitación de los expedientes

El paro del transporte deja pérdidas de 130 millones al día en la distribución y alienta un alud de ERTE

Caravana de camiones en Seviilla en protesta por el precio de los carburantes Raúl Doblado

M. J. Pereira

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha advertido este viernes de que el paro del transporte de mercancías por carretera, junto con los elevados precios de la electricidad, el gas y los combustibles, ya tienen como consecuencia que hay «anunciados más de 400 ERTE» en Andalucía para la semana que viene.

Los empresarios del metal de Sevilla han pedido a la autoridad laboral que los ERTE por falta de suministros derivados del paro de transportistas puedan ser tramitados por fuerza mayor, es decir, por hechos o acontecimientos involuntarios, imprevisibles, externos al círculo de la empresa que imposibilitan temporalmente la actividad laboral, o bien por impedimentos o limitaciones en la actividad normalizada de la empresa que sean consecuencia de decisiones adoptadas por la autoridad pública competente, incluidas aquellas orientadas a la protección de la salud pública.

Las empresas andaluzas que no tengan sedes en distintas comunidades autónomas que quieran presentarse un ERTE pueden hacerlo ante la Consejería de Empleo de la Junta o en la oficina virtual de la Administración andaluza . Para las empresas que soliciten el ERTE por causa de fuerza mayor, el plazo de resolución es de 5 días, siendo el silencio positivo interpretado como favorable a la solicitud formulada. En ese caso, el Estado paga el 90% de las cuotas de la Seguridad Social. Si el ERTE se tramita por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, la empresa tendría que comunicarlo a los sindicatos y en caso de aprobarse, el Estado sólo paga el 20% de las cuotas de la Seguridad Social.

En febrero había en Andalucía 4.297 empresas con Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), 143 menos que en el mes de enero, según datos del Ministerio de Seguridad Social. Las empresas con ERTE por Covid se sitúan en 3.983.Los trabajadores actualmente con suspensión temporal de sus contratos en Andalucía son 13.726 personas, siendo Málaga la provincia con más empleados en ERTE (4.675 personas), seguida de Sevilla, con 3.220 trabajadores; Cádiz, con 1.935; Granada, con 1.181; Córdoba, con 1.025; Almería, con 741; Jaén, con 627, y Huelva, con 332.

En Córdoba, la consejera ha señalado que el paro del transporte ha creado «cierta incertidumbre» respecto a «cuánto puede a afectar», si bien «lo que sí es cierto es que va a afectar al crecimiento», pues habrá « un menor PIB» y también «una menor creación de empleo» , mientras que «la tasa de inflación, que ya la tenemos en el siete por ciento, y se está aventurando a que pueda llegar a los dos dígitos».

«Todo eso -ha advertido- es la tormenta perfecta para que el crecimiento, desde el punto de vista del empleo, no sea tan robusto como todos desearíamos, pues ya nos están anunciando muchas empresas que la semana que viene, si todo continúa así, van a presentar ERTE y, de hecho, ya tenemos anunciados más de 400 ERTE para la semana que viene a nivel de Andalucía».

Así será, según ha insistido la consejera, «si los paros se siguen prolongando, si no hay acuerdo para la bajada de los precios de la energía con el Gobierno de de España, y esta tormenta perfecta», que ha provocado también «la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa», ha agravado «una problemática que existía antes, que existe a nivel de toda Europa».

La diferencia, según ha lamentado, es que «todos los países europeos, a excepción de España, pues ya han puesto sobre la mesa y aplicando reducciones significativas para el precio de la electricidad y del gasóleo», entre otras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación