Andalucía
La ministra Reyes Maroto pide a la Junta que «se mueva» con Abengoa: «No podemos dejarla caer»
Afirma que es «una empresa solvente, que tiene un ámbito de contratación muy robusto»
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha expresado su confianza en que la Junta de Andalucía «se mueva» tras la decisión de la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Abengoa de aprobar el cese del consejo de administración presidido por Gonzalo Urquijo y pueda «movilizar recursos» para que la multinacional «pueda salir del paso de los impactos del Covid-19» porque «no podemos en este momento dejar caer a una empresa tan importante».
Maroto se ha pronunciado de este modo en una entrevista en Canal Sur Radio , recogida por Europa Press, al ser preguntada por la situación de Abengoa tras el cese del anterior consejo de administración sin el nombramiento de uno nuevo y por la negativa de la Junta de Andalucía para aportar los 20 millones de euros que demanda la multinacional para sacar adelante su plan de reestructuración.
La titular de Industria ha mostrado su «preocupación porque llevamos trabajando con Abengoa más de dos años, desde este Gobierno hemos aprobado ya dos planes de reestructuración y desde agosto estamos esperando efectivamente cerrar el último plan con la incorporación de la Junta de Andalucía».
Contacto con la Junta
Maroto ha explicado que ha trasladado a la Junta de Andalucía, y en concreto a su c onsejero de Hacienda, Juan Bravo , «la urgencia de poder movilizar los recursos para que Abengoa pueda salir del paso de los impactos del Covid-19», ya que ha defendido que se trata de «una empresa solvente, que tiene un ámbito de contratación muy robusto».
En este sentido, la ministra de Industria ha hecho un «llamamiento a la responsabilidad porque no podemos en este momento dejar caer a una empresa tan importante para Andalucía y para España» y ha confiado en que la Junta de Andalucía, «después de lo que pasó ayer en la junta extraordinaria de accionistas y con la decisión de destituir al consejo se mueva en los próximos días y apoye a una empresa andaluza que tiene un importante arraigo en Andalucía y en España y que, desde luego, el Gobierno de España desde agosto apoyó su proceso de reestructuración con un amplio consenso porque entendemos que es una empresa estratégica para nuestro país».
La junta general de accionistas de Abengoa aprobó el pasado este martes el cese y reprobación del consejo de administración de la sociedad por su gestión de los acuerdos de reestructuración de deuda que alcanzó con los bancos, con lo que la reestructuración pactada se queda en el aire.
La compañía firmó en agosto la reestructuración con un grupo de inversores y acreedores que participan en la deuda financiera que ya tenía y al que se sumaron entidades financieras que han participado en proporcionarle nueva línea de liquidez .
El acuerdo haría que Abenewco pasara a estar controlada por el fondo KKR y el Banco Santander , con aproximadamente el 17 % y el 20 % del capital, respectivamente, mientras que Abengoa S.A (antiguos accionistas) pasaría de controlar un 5 % a tener entre el 3,5 % o el 2,7 %, dependiendo de si el Santander ejerce o no una opción de compra.
La refinanciación de Abengoa, acordada con la banca, pivota en torno a la f inanciación del ICO (hasta 230 millones de euros) y de la Junta de Andalucía (20 millones), aunque esta última aún no ha dado su conformidad.
Noticias relacionadas