Paro Andalucía
Andalucía lidera la caída del paro en julio en España con 21.901 desempleados menos
Supone un descenso del 2,23% en comparación con el mes anterior y que el número total de desempleados en la región se sitúe en 958.195
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha disminuido en julio en 21.901 personas , lo que supone un descenso del 2,23% en comparación con el mes anterior y que el número total de desempleados en la región se sitúe en 958.195 . La comunidad andaluza es así la autonomía española con una mayor caída del paro en términos absolutos en relación al mes de junio , según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.
En términos interanuales, no obstante, el paro ha aumentado en la comunidad andaluza en 205.396 personas en el séptimo mes de 2020, lo que representa una subida del 27,28% en comparación con el mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) bajó en 89.849 desempleados en julio (-2,33%), su mayor caída en este mes desde 1997.
El departamento de Trabajo ha resaltado que la cifra de paro registrado en el mes de julio intensifica la tendencia a la baja que se inició en mayo , tras el incremento «abrupto» de los meses de marzo y abril como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
Así, el descenso de julio contrasta con la subida de desempleados registrada en junio , cuando el paro aumentó en 5.107 personas, y con la de mayo, con una subida de 26.573 personas, datos inferiores a los de abril y marzo, meses en los que la crisis sanitaria llevó a un repunte del desempleo de 282.891 y 302.265 parados, respectivamente. Un año antes, en julio de 2019, el paro bajó en 4.253 personas.
El volumen total de parados en España alcanzó al finalizar julio la cifra de 3.773.034 desempleados.
Paro por provincias
El desempleo descendió en todas las provincias excepto en las de Almería y Huelva , que registraron las mayores subidas, con 1.356 y 2.242 parados respectivamente.
Málaga lideró la bajada del desempleo el mes pasado, (-8.608), seguida de Cádiz (-7.490) y Sevilla (-4.211), y a más distancia de Granada (-2.012), Jaén (-1.832) y Córdoba (-1.346). Interanualmente el paro registró su mayor aumento en Málaga , con 45.410 parados, Sevilla, con 40.829; Cádiz, con 31.578; Granada, con 23.127; Almería, con 18.499, Huelva, con 16.721; Córdoba , con 15.970 y Jaén , con 13.262.
Por sexos el total de desempleados andaluces se reparte en 401.237 hombres y 556.958 mujeres , la mayor cifra en la provincia de Sevilla, con 91.672 varones y 132.563 féminas parados.
Entre sectores de actividad económica en Andalucía, los servicios recogen la mayor cantidad de desempleados , con 623.198, muy por delante de la agricultura, con 99.031 parados; los casos sin empleo anterior, con 97.163; la construcción, con 84.098, y por último la industria, con 54.705. El sector andaluz con más bajada de parados en julio fue servicios, que registró 25.386 parados menos, mientras que la agricultura experimentó un ascenso del desempleo de 6.424 y el apartado de sin empleo anterior una subida de 616.
Datos afiliación en la Seguridad Social
Almería y, sobre todo Huelva , han sido las únicas dos provincias andaluzas que han restado afiliados en el mes de julio en relación a junio, con 5.799 y 15.024 menos, respectivamente, lo que suponen unas caídas del -2,08% en el caso almeriense y del -6,94% en el onubense.
El resto de provincias andaluzas sumaron afiliados, siendo Cádiz, Málaga y Jaén las que mayores aumentos registraron con 14.773, 12.108 y 3.223 ocupados más, respectivamente. Así, Cádiz fue la que más afiliados sumó con 14.773 más, lo que supone un incremento del 4,04% respecto al mes anterior; seguida de Málaga , con 12.108 más (+2,05%); Jaén , con 3.223 más (+1,45%); Sevilla , con 3.151 más (+0,44%); Granada , con 2.933 más (+0,91%), y Córdoba , con 448 más (+0,16%).
En términos interanuales, todas las provincias de Andalucía restaron afiliados en julio , encabezando la lista la de Málaga, con 44.823 ocupados menos (-6,92%); por delante de Sevilla, con 21.271 menos (-2,88%); Cádiz, con 14.693 menos (-3,72%); Granada, con 12.163 menos (-3,62%); Córdoba, con 11.443 menos (-3,88%); Almería, con 9.116 menos (-3,23%): Jaén, con 7.793 menos (-3,33%), y Huelva, que restó 7.187 afiliados (-3,44%).
Con todo ello, según los datos ofrecidos por el departamento que dirige José Luis Escrivá , Andalucía cuenta hasta la fecha con 3.009.190 afiliados , siendo Sevilla la provincia que más ocupados acumula con un total de 717.657 , seguida de Málaga con 603.155; Cádiz, con 380.630; Granada, con 323.864; Córdoba, con 283.768; Almería, con 272.725; Jaén, con 225.950, y Huelva, con 201.441.
Noticias relacionadas