Paro registrado

Andalucía enfila el millón de parados tras una subida histórica de 32.964 desempleados en abril

Otros casi 477.000 trabajadores en ERTE en la comunidad autónoma no se computan en las cifras de paro

Dramáticas cifras de paro a nivel nacional: más de medio millón de empleos destruidos en abril

Cola de parados en una oficina de Empleo de Sevilla durante la anterior crisis Juan Flores

E. Freire

El temor a las cifras de paro del mes de abril, primero de confinamiento completo por la crisis del coronavirus, se confirma. En Andalucía se registraron el mes pasado 32.964 nuevos desempleados, lo que eleva el total hasta 978.297 en las ocho provincias, el 25% de todos los parados españoles. Como contraste, en los tres años anteriores, durante estos 30 días primaverales, el paro regional se recortó en 26.225, 24.105 y 33.984 personas, respectivamente.

Pese a este repunte que rompe la serie histórica de abril, un buen mes tradicionalmente para el empleo, Andalucía es después de Melilla y Extremadura, la comunidad donde menos aumenta el paro en cifras relativas (un 3,5% frente al 8% de media nacional).

En muy pocos meses de la serie estadística se ha producido un incremento del paro en abril en Andalucía, ya que es un período de los más favorables para el mercado de trabajo regional, por el impacto de las fiestas de primavera en los sectores ligados al turismo. Hasta ahora, solo en los meses de abril de 2008 y 2009 , los años duros de la crisis financiera, las oficinas de empleo andaluzas habían registrado más parados en sus listas.

Los datos de paro y afiliación publicados esta mañana por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social reflejan, no obstante, que el incremento del paro en Andalucía ha sido más contenido que la media española. Así, el desempleo regional subió un 3,5% en abril, menos de la mitad que el promedio nacional, que alcanza un 8%, con 285.891 desempleados más en el conjunto de España. El total nacional de parados registrados en abril alcanza los 3.831.203.

Baleares con un 15,6% de incremento, Cataluña (12,2%), Canarias (12%) y Madrid (11,3%), son las comunidades más castigadas por al destrucción de puestos de trabajo.

En cuanto a afiliación, Andalucía perdió 123.259 empleos en el mes de abril, lo que supone una caída de ocupados del 4%, algo superior al incremento nacional (1,26%). El total de trabajadores dados de alta en la Seguridad social en al comunidad autónoma ascviende a 2.961.458, lo que supone 192.912 menos que hace un año.

Andalucía contuvo en abril el aumento del paro con un 3,5% frente al 8% de media nacional

E l sector andaluz que ha sufrido el mayor impacto de la congelación económica en Andalucía, como podía esperarse, ha sido el de los servicios, con 28.737 nuevos desempleados en abril hasta alcanzar un total de 657.397; le sigue la industria, con 3.023 parados más y un total de 61.299; la agricultura, con 2.656 más y una cifra global de 71.597; y el colectivo sin empleo anterior (1.760 más y 86.930 en total). El desempleo solo baja en la construcción , que resta 3.212 a su bolsa de parados ys e queda en 23.543.

Por otro lado, el Ministerio de Seguridad Social informa de que no todas las comunidades autónomas pierden afiliación si se tiene en cuenta la evolución entre el 1 y el 30 de abril. Suman ocupados Islas Baleares (6,17%), Murcia (1,73%), Extremadura (0,6%), Aragón (0,35%) y Andalucía (0,15%) .

Hay que señalar que del total de afiliados, a 30 de abril, 3.386.785 estaban protegidos por una situación de suspensión total o parcial por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) .Serían el 24,25% de los afiliados en el Régimen General. De ellos, 3.074.462 se encontraban en situación de ERTE por fuerza mayor.

Los sectores donde hay más afiliados en un ERTE son Servicios de Comidas y Bebidas (726.137), Comercio al por menor (448.243), Comercio al por mayor (210.959) y Servicios de alojamiento (206.379).

Las comunidades donde hay más ocupados en esta situación son Cataluña (678.684), Madrid (566.307), Andalucía (477.392) y Comunidad Valenciana (349.634).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación