Andalucía

Empleo recibe cerca de 350 solicitudes de nuevos ERTE tras la prórroga decretada por el Gobierno

Hay dos nuevas modalidades de expedientes de regulación de empleo, por impedimento y por limitación de actividad

El teletrabajo se ha extendido durante la pandemia ABC

E. S.

La consejería de Empleo ha recibido 347 solicitudes de expedientes de regulación de empleo en las diversas modalidades que recoge el Real Decreto-Ley 30/2020 de 29 de septiembre tras la prórroga aprobada por el Gobierno. La tramitación de estas solicitudes compete a la consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, como Autoridad Laboral, si bien el pago de las prestaciones corresponde al Ministerio de Trabajo, a través del SEPE.

Son datos facilitados esta mañana en el Parlamento andaluz por la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, que ha comparecido en la Comisión del Empleo para explicar el trabajo realizado desde la consejería que dirige para atender a las nuevas solicitudes de ERTE por parte de las empresas andaluzas. En este sentido, Blanco ha informado que se han habilitado formularios específicos y se ha publicado información de interés en la web de la Consejería de Empleo, «a fin de facilitar el acceso a empresarios y trabajadores a los beneficios de la cotización social y la renta de sustitución».

En relación a la repercusión económica de estas medidas, la consejera de Empleo ha hecho alusión a la intervención en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que cifró «en más de 1.000 millones al mes la factura de prorrogar los ERTE ». Un dato, «que nos debe llevar a plantear nuestra actuación con medidas complementarias, en el ámbito de las políticas activas de empleo para colaborar a reducir el dramático impacto de la crisis provocada por la Covid 19», ha apuntado la Rocío Blanco.

Nuevos tipos de ERTE

La consejera de Empleo ha explicado a los grupos parlamentarios representados en la Comisión de Empleo que el Real Decreto Ley 30/2020 establece varios tipos de ERTE. Para dos de ellos, las empresas no tienen que presentar ningún tipo de documentación a la autoridad laboral, es decir, a la Consejería de Empleo ni sus Delegaciones Territoriales. Se trata de los ERTE de fuerza mayor vigentes a 30 de septiembre, los cuales se prorrogan automáticamente hasta el 31 de enero, así como los llamados «por rebrote».

Por otra parte, Blanco ha detallado dos nuevas modalidades de ERTE que contempla el RDL, y que son, l os ERTE por fuerza mayor «por impedimento» , es decir, empresas que ven impedido el desarrollo de su actividad en alguno de sus centros de trabajo, como consecuencia de nuevas restricciones o medidas de contención sanitaria adoptadas a partir del 1 de octubre de 2020, por autoridades españolas o extranjeras; y los ERTE «por limitación de actividades en todos los sectores» , a los que se aplican nuevas exoneraciones de cuotas. En ambos casos, es necesario que se realice una nueva solicitud ante la autoridad laboral, según el procedimiento habitual.

Asimismo, la consejera de Empleo ha indicado que se ha establecido un régimen específico en materia de beneficios en las cotizaciones a la Seguridad Social para aquellas empresas pertenecientes a una relación de sectores (42 códigos CNAE) con una elevada tasa de cobertura por expedientes de regulación temporal de empleo y una reducida tasa de recuperación de actividad. Si las empresas vinculadas a estos sectores de actividad establecidos tienen un ERTE vigente, también accederán a tales exoneraciones, bien por pertenencia a la cadena de valor de aquéllas (50% de su facturación), o por llevar a cabo una actividad real que dependa indirectamente de la desarrollada efectivamente por las empresas incluidas en dichos códigos CNAE.

Para poder beneficiarse de las exenciones es preciso que la autoridad laboral que dictó la resolución del ERTE vigente constate tales circunstancias para lo que la empresa deberá presentar una solicitud y documentación justificativa ante la autoridad laboral.

Fuerza mayor

Los ERTE por fuerza mayor presentados a través de la plataforma simplificada de tramitación de la consejería de Empleo corresponden a la siguiente clasificación: 229 «por limitación»; 20 «por impedimento»; 34 pertenecen a la cadena de valor de los CNAE establecidos y 35 con dependencia indirecta de estos CNAE. Además, han sido presentados 29 nuevos ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación