Andalucía dice que la solución de Abengoa pasa por la SEPI, dependiente de María Jesús Montero

El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, insiste en que el Gobierno andaluz no va a aprobar ayudas irregulares, como las que se dieron a Isofotón

Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía, este miércoles en el programa Despierta Andalucía, de Canal Sur TC RTVA

M. J. Pereira

El cruce de acusaciones entre el Gobierno central y la Junta sobre quién es el culpable de la caída de Abengoa ha tenido hoy otro capítulo al declarar e l vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Justicia, Regeneración, y Administración Local, Juan Marín , que la solución para la multinacional sevillana «a corto y medio plazo» para, como dicen los accionistas minoritarios, por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del ministerio de Hacienda.

En el programa de Canal Sur TV Despierta Andalucía, Marín ha dicho que después de la solicitud del concurso de acreedores por parte de Abengoa «la solución es la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) a corto y medio plazo» y ha recriminado la actitud del Gobierno de «tirar la pelota al tejado de la Junta», al tiempo que ha recordado que la actual «ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «fue consejera y no le dio solución».

El vicepresidente ha reconocido que la situación por la que atraviesa Abengoa «es muy triste», pero ha indicado que se trata de «una situación histórica, de hace una década». Ha destacado Marín que «la deuda de la empresa es de 6.000 millones, 1.200 millones debe a proveedores», por lo que resulta la ayuda que la empresa reclamaba a la Junta no le hubiera salvado de la quiebra.

Así, ha indicado en la televisión publica andaluza que «los 20 millones no resuelve el problema», en referencia la contribución de la Junta de Andalucía que Abengoa comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en agosto de 2020 dentro del plan de refinacianción, ahora fracasado, que entrañaban 500 millones de euros de liquidez con la combinación de préstamos y avales.

No obstante, el vicepresidente llamó a la tranquilidad al subrayar que la solicitud del concurso voluntario de acreedores «no significa que desaparezca», ya que la intención del accionariado es «rescatar a la empresa.

El vicepresidente de la Junta y consejero ha asegurado que la posición del Gobierno andaluz ante Abengoa es «arrimar el hombro, pero dentro del marco de la ley» tras invocar un caso del pasado que salpica a la anterior Administración socialista para afirmar que « no vamos a hacer lo mismo que en el caso Isofotón» , sometido en estos momentos a instrucción judicial por la concesión de ayudas a esta empresa. «Sin garantía jurídica no vamos a actuar», se ha reafirmado el vicepresidente de la Junta y consejero en el pronunciamiento del Gobierno andaluz sobre el futuro de Abengoa.

Como se recordará, la multinacional tecnológica con sede en Sevilla estaba en preconcurso desde agosto de 2020 y el pasado lunes comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la presentación del concurso voluntario de acreedores tras no lograr que sus acreedores financieros dieran una nueva prórroga para su último plan de refinanciación. Abengoa tiene en plantilla algo más de 13.000 empleados, 3.000 de ellos en España y la mayoría en Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación