Andalucía creará 400.000 empleos en la próxima década
La Cámara de Comercio de Sevilla celebra una jornada para analizar las tendencias del futuro del empleo
La Cámara de Comercio de Sevilla celebra la jornada «El futuro del empleo en Andalucía », en la que jóvenes y empresarios han conocido las tendencias del mercado laboral en España y en Andalucía en 2019 y de aquí a 2026. Las previsiones, recogidas en el Índice ManpowerGroup, simulan tres escenarios de crecimiento. Según la hipótesis intermedia, la más probable, se crearían a nivel nacional 2,6 millones de nuevos empleos. En especial aumentaría el empleo entre profesionales de sanidad, comercio y restauración.
El empleo en Andalucía crecería un 1,4% y se situaría por encima de la media de España (1,3%). Así, Andalucía crearía 400.000 nuevos puestos de empleo en la próxima década. Junto a Levante y Cataluña, Andalucía se convertiría en una de las tres áreas con mayor crecimiento del mercado laboral, representando cerca de una quinta parte del nuevo empleo total. Según datos del INE, en Andalucía hay 834.000 parados, estando la tasa de desempleo en el 21,26%, casi 7 puntos más que la media nacional. Sevilla, con 197.000 prados, ocupa el primer puesto en el ranking de provincias con más paro, seguida de de Cádiz (152.000) y Málaga (129.000).
Además, cabe destacar que, combinando territorios y edades, el empleo de los jóvenes entre 16 y 29 años en Andalucía sería del 1,2%, cifra inferior a la media nacional (2,2%). En el otro extremo, se incrementarían los ocupados entre 50 y 66 años, con un 4,3% local frente a la media nacional del 3,8%.
En el ámbito de la formación, e l aumento del empleo de los perfiles con un nivel de formación alto (formación técnica, diplomados y licenciados), sería ligeramente inferior en Andalucía (2,3%) que en el resto de España (2,6%). Con respecto a 2019, la intensa dinámica de crecimiento del empleo (2,8%) se extenderá a 2019, aunque a un ritmo algo más contenido (2,3%). La economía andaluza generará 70.600 nuevos empleos distribuidos en distintos sectores: 3% en el primario; 2,1% en la industria; 7,7% en la construcción y 1,8% en los servicios. Con estas expectativas de aumento de la ocupación, Andalucía habrá aportado en 2019 un 15,6% del nuevo empleo que se generaría en España.
En este sentido, Francisco Herrero León, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, señala que «la Cámara de Sevilla ha concedido en los tres últimos años casi 1,2 millones dde euros en ayudas directas a empresas para la contratación de jóvenes menores de 30 años con inscripción en el PICEÌ. Un total de 82 empresas sevillanas han accedido a estas ayudas que, en la actualidad, ascienden a 4.950 euros por contrato y que han beneficiado a 109 jóvenes, con empleos de seis meses a jornada completa».
Por su parte, Juan Carlos Cubeiro, Head of Talent de ManpowerGroup y CEO de Right Management , ha explicado las tendencias del futuro del empleo. «En ManpowerGroup queremos que Andalucía sea una ganadora en el Futuro del Empleo, con varias capitales Talento o Talent Cities. Las perspectivas son extraordinariamente buenas a condición de que empresas, instituciones y gobiernos se unan para construir talento e impulsar un pacto por la educación y la empleabilidad que garantice la entrada en el mercado de los jóvenes y actualice a aquellos profesionales que sufrirán un impacto en su empleo por los cambios tecnológicos”, ha subrayado Juan Carlos Cubeiro.
Noticias relacionadas