Andalucía
La cooperativa sevillana Federópticos alcanza las 25 franquicias en Colombia
Tiene 187 ópticas en toda España, que facturaron 45 millones de euros el pasado año
La cooperativa Federópticos, con sede social en Sevilla, inició en 2014 su expansión internacional entrando en Colombia de la mano de un socio local y este año inauguró —justo antes de la pandemia— su tienda número 25. «Nuestro objetivo a medio plazo es alcanzar el medio centenar d franquicias en Colombia. Queremos que Colombia sea la punta de lanza para entrar en otros países andinos con nuevas franquicias», explica Luis Rozados, director general de Federópticos.
Aunque radicada en Sevilla, Federópticos es una cooperativa nacional con 166 socios que regentan 187 puntos de venta en toda la geografía española. El pasado año, las ópticas de esta cooperativa facturaron un total de 45 millones de euros. Fundada en 1993 por un grupo de ópticos andaluces, entre los que estaba el gaditano Juan Suazo, la facturación de sus ópticas alcanzó los 45 millones de euros en 2019, contando actualmente con un 4% de la cuota de mercado. Su consejo rector está conformado por socios de toda España y su presidente es Eduardo Ladrón de Guevara, de Guipúzcoa.
En la crisis de 2008-2016, Federópticos aprovechó para diversificar su negocio entrando en el grupo de compra Innova Vision , en el cual tiene un 30% de participación a través de su filial Sogeóptica, que es la cabecera del grupo. SegúnRozados, director general de Federópticos, este grupo compra trabaja para 450 ópticas y compra a multinacionales instaladas en España desde lentes de contacto a monturas. Federópticos no tiene marca blanca, de modo que produce y comercializa productos de marcas tan conocidas como Scalpter, Coronel Tapioca o Torretta. «Somos —dice Rozados— licenciatarios y vendemos las gafas con sus marcas».
Covid-19
La crisis del Covid-19 ha hecho mella en las previsiones de esta cooperativa nacional , ya que antes de esta crisis sanitaria y económica tenía como objetivo crecer un 5% en ventas en 2020. «En primer mes de la pandemia la facturación de las ópticas cayó un 85% y en mayo un 35%, mientras que en junio subió un 30%. En julio también hemos recuperado. Aún así, esta crisis es de tal calado que prevemos que las ventas podrían descender a final de año un 15%», añade.
Durante el estado de alarma las ópticas no cerraron pero sólo se abrieron para urgencias, como rotura de gafas, y para la compra de bienes de primera necesidad, como lentes de contacto o reposición de otros productos básicos. Tras el confinamiento las ópticas viven un repunte de actividad, ya que muchos clientes habían retrasado sus revisiones y otros acusaban problemas de sequedad y enrojecimiento de los ojos por un uso excesivo de ordenadores, móviles o tabletas. Ahora las ópticas han visto también cómo se disparan las ventas de gamuzas para evitar que las gafas de empañen durante doce horas debido al uso de las mascarillas.
Para entrar en Federeópticos los socios tienen que pagar una cuota de entrada de 1.000 euros y con el fin de participar en el sostenimiento de la misma hay una cuota anual de unos 8.000 euros. «Para ser socio de Federópticos es necesario que compartan la filosofía de la empresa y que las ópticas estén distantes al menos 500 metros», agrega Rozados.
Presupuesto
En 2019, la cooperativa trabajó con un presupuesto anual de 8 millones de euros y registró un resultado positivo de unos 60.000 euros. La empresa trabaja en su expansión nacional, así como en su internacionalización a través de la filial Sogeóptica Andina. En Colombia, Federeópticos quiere llegar a las 50 franquicias a medio plazo, aunque el Covid-19 puede retrasar sus planes, ya que el país vive ahora el confinamiento que España pasó en marzo. En el país andino. Federóptica compite con cadenas locales y con multinacionales, como la española Opticalia, que actualmente tiene unas 60 tiendas en Colombia.
Noticias relacionadas