Agricultura
Andalucía confía en que Biden levante los aranceles a la aceituna y el aceite de oliva
Asemesa pide al Gobierno y a la UE que abandonen la postura «tibia» y defiendan el sector
![Joe Biden en la pasada campaña electoral](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/11/09/s/biden-kM5B--1248x698@abc.jpg)
La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa), cree que un gobierno demócrata en Estados Unidos como el que liderará Joe Biden puede favorecer los intereses del sector, pero ha apelado a la UE y al Gobierno a que abandonen la postura «tibia» y defiendan a los aceituneros frente a los aranceles.
En declaraciones a Efe, el secretario general de Asemesa, Antonio de Mora , ha recordado los aranceles a los que está sometido el sector tras imponerlos el gabinete de Donald Trump, para entender que «tradicionalmente, los gobiernos demócratas son más favorables a negocios y acuerdos comerciales internacionales, lo que se llama la multilateralidad».
No obstante, «el que tiene que hacer su trabajo, su labor y defendernos con todas las armas que tenga son la Unión Europea y nuestro Gobierno», de los que ha dicho que «siguen siendo muy tibios» a la hora de defenderles frente a los aranceles que están sometidos hace más de dos años.
Así, ha lamentado que hace un mes que se impusieron nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a la Unión Europea, que suman unos 4.000 millones de euros , «y no se ha hecho absolutamente nada», por lo que ha entendido que «está más la pelota en nuestro tejado que en el de Estados Unidos».
Por su parte, la organización agraria UPA confía en que la nueva Administración norteamericana de Joe Biden elimine los aranceles al aceite de oliva envasado español y a la aceituna de mesa y que mejoren las relaciones comerciales entre Europa y EEUU.
Brexit negociado
El responsable nacional de la Sectorial de Olivar y Aceite de la UPA, Cristóbal Cano, destaca también que el cambio de Presidencia en Estados Unidos favorecerá que el Reino Unido pueda hacer un Brexit negociado con la Unión Europea que favorezca los intereses de los pequeños y medianos agricultores españoles.
Para Cristóbal Cano, los resultados electorales en Estados Unidos son «una buena noticia», y considera que con ellos «se abre una nueva etapa en la política exterior norteamericana y en lo que respecta a nuestro sector implica que es más que probable que los aranceles que afectan a productos agrarios como el aceite de oliva envasado y la aceituna de mesa se revisen y se eliminen», concreta.
Otra buena noticia para que esto ocurra, según afirma Cristóbal Cano, es la existencia «a nuestro favor» de la sentencia que permite a Europa «establecer aranceles a los productos de Estados Unidos».
«Ambas cuestiones invitan a pensar que los aranceles se revertirán», añade el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de la UPA.
Asimismo, considera que «este nuevo escenario político con Biden facilita que Boris Johnson mire de otra manera hacia Europa y se plantee una salida negociada que favorezca los intereses de nuestros pequeños y medianos agricultores españoles , andaluces y, por supuesto, jiennenses», argumenta Cristóbal Cano.
«Los aranceles que hemos sufrido con Trump han sido totalmente injustos para el sector del aceite de oliva y de la aceituna de mesa" asegura Cano que cree que "nos hemos visto inmersos en una guerra comercial en la que nada teníamos que ver y, sin embargo, hemos pagado los platos rotos de las ayudas aportadas al sector aeronáutico europeo».
UPA entiende que Estados Unidos, una vez que se eliminen los aranceles, tiene que reforzarse como un destino prioritario para el aceite de oliva español , algo que debe ser también muy beneficioso en cuanto al cambio de tendencia de los precios en origen se refiere.
«Ahora se nos abre un horizonte interesante con este nuevo escenario político en Estados Unidos, estamos convencidos de que a nuestro sector se le facilitará la posibilidad de recuperar parte del camino perdido a base de exportaciones de un aceite de oliva virgen extra de la máxima calidad y con valor, porque hay que recordar que el consumidor, cada vez más, está dispuesto a pagar la diferenciación y la excelencia», concluye el responsable sectorial de la UPA.
Noticias relacionadas