Economía

En Andalucía cobran el subsidio y la renta agraria más de 150.000 personas

A pesar del ingente número de trabajadores que perciben esa prestación por desempleo, Andalucía contrata contingentes de extranjeros para recoger algunas cosechas

Para la recogida de la fresa, los agricultores onubenses contratan contingentes de marroquíes ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En España cobraron en abril el subsidio y la renta agraria 174.062 personas , de las que 150.279 viven en Andalucía y el resto en Extremadura. Se trata de prestaciones asistenciales de desempleo para trabajadores eventuales del campo, de las cuales 67.232 correspondían a la renta agraria y 83.047 al subsidio agrario. A pesar de ello, el campo español necesita trabajadores, lo que llevó al Gobierno de Pedro Sánchez a aprobar el pasado mes de abril un real decreto para flexibilizar la contratación de desempleados, de modo que quienes perciben el subsidio o la renta agraria podrán trabajar de forma temporal en las faenas agrícolas sin perder el paro. Además, la renta y el subsidio agrario serán compatibles con el Ingreso Mínimo Vital, según el Ministerio de Trabajo.

Los productores de frutos rojos de la provincia de Huelva demandaron a la Administración central un cupo de unas 19.000 temporeras con contrato en origen de Marruecos para esta campaña de recogida, pero al final sólo pudo llegar la mitad por el cierre de fronteras por el coronavirus. Parte de la fresa se quedó sin recoger por falta de jornaleros.

La provincia andaluza con mayor número de personas que cobran el subsidio y la renta agraria es Sevilla: un total de 39.511 personas. Le sigue Córdoba (27.486), Jaén (24.161), Granada (18.727); Cádiz (12.821), Huelva (12.109), Málaga (11.661) y Almería (4.403). Con respecto a abril de 2019, el número de trabajadores que cobran en Andalucía esas prestaciones ha bajado en casi 5.000, según datos del Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE).

La cuantía del subsidio agrario es el 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), equivalente a unos 500 euros. Para cobrarlo se exige ser trabajador por cuenta ajena eventual agraria residente en Andalucía o Extremadura y haber percibido ese subsidio en los tres años anteriores a la fecha de la solicitud. Hasta ahora eran necesarias 35 peonadas para cobrar el subsidio agrario, pero el Consejo de Ministros aprobó en febrero reducir a 20 el número de jornadas necesarias en el campo para el acceso al subsidio y la renta agraria debido al descenso de la producción del olivar y las causas climatológicas. Esto se tendrá en cuenta para las solicitudes presentadas hasta el 31 de diciembre de 2020.

Hasta esa reducción de peonadas, era necesario haber cotizado un mínimo de 35 jornadas al año, salvo que hubiese sido beneficiario del llamado Empleo Comunitario en 1983, en cuyo caso podría acceder al subsidio con sólo 20 jornadas cotizadas. Para los menores de 52 años, la duración de esas prestación es de 180 días y para los mayores de esa edad, 300 o 360 días en el año.

Por otra parte, la renta agraria puede ser solicitada por trabajadores por cuenta ajena eventual agraria que este empadronado y con residencia en Andalucía o Extremadura durante un mínimo de diez años, así como no haber sido beneficiario del subsidio por desempleo agrario en los tres años anteriores. La cuantía de la renta agraria va del 80 al 107% del IPREM en función del número de jornadas que se justifique en la solicitud.

Para cobrar el subsidio o la renta agraria se exige carecer de ingresos de cualquier naturaleza que en el cómputo anual superen el salario mínimo interprofesional, entre otras cosas. Además, estas prestaciones serán compatibles con el Ingreso Mínimo Vital, según asegura el Ministerio de Trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación