Andalucía, a la cabeza de España en crecimiento de empleo en el sector turístico

Las afiliaciones a la Seguridad Social en el sector suben un 20% en la región, hasta alcanzar las 309.965

Hotel de Marbella, en la provincia de Málaga ABC

S. E.

El empleo en el sector turístico en Andalucía alcanzó en el mes de abril los 309.965 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un crecimiento respecto al mismo mes del año anterior de 77.874 trabajadores más (+20%) y sitúan a la comunidad autónoma a la cabeza en el crecimiento en cifras absolutas. En toda España, la cifra supera por primera vez el nivel prepandemia con 2.555.064 afiliados, según los datos publicados este jueves por Turespaña.

En el último año se han generado 465.978 nuevas altas de trabajadores vinculados a actividades turísticas en toda España, lo que supone un crecimiento del 22,3%, continuando la tendencia que se inició en junio de 2021. Así, en abril los trabajadores en alta laboral en el sector representaron el 12,7% del total de afiliados en la economía nacional.

Ramas de actividad

El crecimiento del empleo se dio en todas las ramas turísticas: la hostelería suma en el último año 357.342 nuevas altas (226.406 en los servicios de comidas y bebidas y 130.936 en los servicios de alojamiento); las agencias de viaje dieron de alta a 4.567 trabajadores, mientras que las otras actividades turísticas aumentaron en 104.069 afiliados.

En un 80,7%, los afiliados del sector turístico son asalariados (con un crecimiento del 28,2% con respecto al mismo mes de hace un año), mientras que los autónomos representan un 19,3% (han aumentado en el último año un 2,7%.

Por comunidades

El empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viaje/operadores turísticos aumentó en todas las Comunidades Autónomas. En cifras absolutas, tras Andalucía, los mayores incrementos se dieron en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias y Comunidad de Madrid. En términos relativos, destaca el aumento interanual de Baleares, que más que duplica las cifras del año pasado con un crecimiento del 125,5%, seguida de Andalucía, con un ascenso del 33,6%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación