Informe BDO
Andalucía busca talento digital para impulsar una nueva generación de empresas
Un informe de BDO detecta la implantación de firmas tecnológicas en zonas rurales
BDO, firma de servicios profesionales de auditoría, asesoramiento legal y fiscal y servicios y outsourcing, ha presentado el informe «Claves de la nueva generación de empresas andaluzas. Perspectiva 2021», en el que se ofrecen datos sobre el impulso que ha dado la crisis de la pandemia a la transformación tecnológica del tejido productivo regional.
En la presentaciónd e este informe, el consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco , ha destacado que «las empresas tecnológicas son las que mejor sobreviven a las crisis, porque mejoran la competitividad del conjunto de la economía» y también ha subrayado que «todas las empresas que confían en sobrevivir a largo plazo van a incorporar tecnología a su proceso productivo».
No obstante, el titular de Transformación Económica ha indicado que esa transición digital requiere, no solo de la adopción de nuevas tecnologías, sino también de «capacitación, talento, innovación y la visión de líderes empresariales». En este contexto, ha subrayado que su departamento está centrado en la elaboración del futuro Plan de Captación del Talento Digital, que estará listo este año y que tendrá como objetivo «atraer a Andalucía precisamente esos perfiles tecnológicos que desde la región ayuden a ser más competitivos y a mejorar».
Por su parte, Alfonso Osorio, presidente de BDO en España , ha destacado durante su discurso que las empresas seleccionadas para la elaboración de este informe «se vacunaron durante una crisis para sobrevivir a otra, y son un ejemplo de innovación y desarrollo tecnológico que encontrarán, a través de las administraciones, oportunidades para contribuir a alcanzar los objetivos de las ayudas en la transformación de nuestra economía, la recuperación, la transición ecológica, digital y la reindustrialización».
« La pandemia dibujará un nuevo mapa para todos» , ha apuntado este experto. En este sentido, ha señalado que el informe de BDO esboza los retos y propuestas para una Andalucía más próspera, no solo en las grandes capitales, sino en pequeñas ciudades y zonas rurales , «donde muchos sectores relacionados con la tecnología, software, envases, data science, formación u outsourcing están implantándose».
José María Silva, socio director de BDO en Andalucía , ha resaltado que «el 50% de las empresas analizadas desarrolló más la operativa en la nube y potenció la oferta de productos y servicios digitales». Y ha añadido que el 7,5 % de las empresas consultadas incrementó la presencia en marketplaces, compró equipos informáticos y realizó reestructuraciones financieras en los primeros meses de la pandemia, virando estrategias hacia el ámbito digital, algo que se consolida al analizar sus previsiones para los próximos años y sistematizará el rendimiento.
Mesas redondas
A continuación, tuvieron lugar dos mesas redondas en las que han participado Joaquín Cuenca, CEO de Freepik ; Luis García, CMO y co-founder de Genially , Antonio León, CTO y founder de Graphenstone y José González, CEO de Galgus ; Juan Francisco Iturri, CEO de Iturri Group, Sergio Palmero, CEO de On Demand , y Paola Corbalán, CEO en Reyvarsur .
Los ponentes han coincidido en que la pandemia ha sido una «calamidad», pero en la que han surgido multitud de oportunidades. Ha sido un momento de cambio de paradigma, de reinventarse, y el escenario perfecto para la innovación. Con respecto a la financiación, han destacado que es el gran problema de cualquier compañía, pero hay que buscar alternativas sin rendirse. Y sobre la captación de talento , los ponentes han destacado que la oportunidad de contratar en remoto ha aportado valor a las empresas y fortalecido el talento local.
La clausura del evento ha corrido a cargo Gema Rodríguez, socia de BDO , quien ha asegurado que «estamos muy contentos de llevar más de veinte años acompañando a este segmento de empresas en Andalucía y de otros sectores, apoyándolas con nuestros servicios en su crecimiento».
Apuesta por la inversión en I+D+i
Según el informe elaborado por BDP, el 92,5 % de las empresas que conforman el ecosistema empresarial de Andalucía destinan anualmente partidas a investigación para desarrollo e innovación aplicada en porcentajes muy superiores al promedio de España. El 65 % de estas compañías ha dedicado en 2020, como mínimo, el 5 % de su presupuesto, incluso en momentos de mayor inestabilidad. Para algunas empresas esta inversión es tan consustancial a su razón de ser que dedican hasta el 80 % de su presupuesto.
El informe de BDO revela que para la totalidad de las empresas consultadas la automatización de procesos (25 %), el desarrollo de nuevos productos (27,5 %) y mejorar la experiencia digital de usuario (22,5 %) son las transformaciones prioritarias a nivel estratégico para 2021. Otro 25 % prefiere afianzar sus principales clientes y un 22,5 % priorizará más la internacionalización.
Las compañías andaluzas analizadas también coinciden en la necesidad de reforzar los equipos comerciales, pues demandan profesionales capaces de vender y explicar productos a quienes no están familiarizados con las innovaciones tecnológicas en un contexto en el que buena parte de esta actividad se realiza de manera telemática. Esta falta de talento de perfil comercial , ya se advertía en la edición anterior del informe, lo que también ha llevado a las compañías a tomar la decisión de invertir más en marketing y publicidad, tanto para vender nuevos productos como para hacer posicionamiento de marca. Su objetivo es reforzar la comunicación corporativa y acreditar que no se encuentran entre las víctimas de la crisis.
José María Silva, socio responsable de BDO en Andalucía, ha subrayado que «el potencial de talento que existe en Andalucía puede vertebrar más empresas duraderas si, para su crecimiento y consolidación, invierten en profesionales experimentados. La deslocalización del personal que trabaja en remoto y el auge del teletrabajo, puede favorecer la retención y captación del talento para las empresas en Andalucía, y más en aquellas alejadas de las áreas metropolitanas».
Mientras en 2019, el informe de BDO revelaba que para la totalidad de las empresas consultadas la internacionalización y el acceso a nuevos mercados mundiales se posicionaban como principales objetivos estratégicos , en esta edición una de las principales inversiones a acometer en 2021 para el 45% de las empresas analizadas es la modernización tecnológica, seguida muy de cerca por la contratación de más profesionales (40%). El 42 % de estas empresas basadas en la innovación ha mantenido en 2020 el incremento de contratación planificado antes de la crisis, y un 10% ha necesitado aumentar la contratación, al crecer significativamente la demanda de sus productos y servicios.
Respecto a la internacionalización , son cuatro las claves que sintetizan la perspectiva de estas empresas en 2021: una vez más, el posicionamiento en Estados Unidos como meca de indiscutible referencia en la conquista de mercados; el mantenimiento de los desarrollos hacia los países más importantes de la Unión Europea (Alemania, principalmente); la ralentización del interés por Latinoamérica a raíz de la convulsión sociopolítica y los problemas económicos que están sufriendo muchos de sus países, y la diversificación hacia un tercer grupo de naciones con economías atractivas donde extender la tendencia de crecimiento (Canadá, India, Corea del Sur, Sudáfrica,...).
Noticias relacionadas