SEVILLA

El 5G en Andalucía: Billetes de tren con reconocimiento facial y compras desde casa con realidad aumentada

Vodafone ejecutará 32 pruebas piloto que muestren qué aplicaciones tiene esta tecnología, que ya ha implantado en Málaga y Sevilla

María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El 5 G será un cambio de paradigma porque ayudará a la ciudadanía y a las empresas a vivir de otro modo. Intuimos algunas cosas que la tecnología traerá y otras tendrán que ser las empresas las que definan los usos», declara Rafael Alcaide, director de Vodafone en Andalucía, la primera empresa en lanzar esta tecnología en junio en quince ciudades, Málaga y Sevilla entre ellas. Para que ciudadanos y empresas entiendan qué usos podrá tener el 5G, Vodafone destinará 27,2 millones de euros de fondos propios (80%) y fondos europeos para ejecutar en Andalucía 32 pruebas piloto de 5G. ¿Dónde se llevarán a cabo esas pruebas pilotos? En sitios como la estación de trenes de Málaga, los Reales Alcázares de Sevilla, la empresa Trops o los supermercados MAS.

El proyecto está impulsado por el Ministerio de Economía y Empresa, a través de Red.es, y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. «La gente habla mucho del 5 G pero muy poca gente sabe para qué servirá. Las pruebas piloto permitirán acercar la tecnología a las empresas y ciudadanos. ¿Cómo? Mostrando casos de usos concretos para que se puedan ver los efectos de manera tangible en Andalucía. En esas pruebas participarán 28 partners y clientes. Se harán pruebas en todos los sectores: sanidad, industrial, retail, turismo...», indica Alcaide,

Estación de tren de Málaga

«La primera de las pruebas se hará en el Salón del Caballo de Sevilla (Sicab), que tendrá lugar en Fibes. También se usará en la estación de Renfe de Málaga, que permitirá a un viajero vincular su billete con un reconocimiento facial», anuncia el director de Vodafone en Andalucía.

«Con supermercados MAS haremos una prueba piloto para facilitar al cliente todo el proceso de compra desde casa . A través de la realidad aumentada y virtual, el cliente -dice- podrá hacer la compra viendo los productos de la pescadería o la frutería, la trazabilidad de sus productos, etcétera».

En el sector agro, Vodafone llevará a cabo una prueba piloto con la empresa Trops, líder en producción y comercialización de fruta tropical en España , principalmente aguacate y mango. Trops hará la recolección de mangos usando el 5G, que permitirá mediante la realidad aumentada ver si la fruta está en el punto óptimo de calibre como de maduración, algo que hoy lo tiene que hacer una persona in situ, indican las mismas fuentes.

Reales Alcázares de Sevilla

«La prueba piloto de los Reales Alcázares de Sevilla creará -añade Rafael Alcaide- una herramienta tecnológica que permitirá controlar y redistribuir los flujos de visitantes en el interior del mismo, y desarrollar una guía para su visita interactiva basada en realidad aumentada y reconstrucciones 3D. El usuario podrá acceder de forma innovadora e intuitiva a contenidos relacionados con la historia del Alcázar, sus leyendas y sus bienes artísticos».

¿Por qué se ha elegido Andalucía para estas pruebas? Según el director de Vodafone en Andalucía, «es una apuesta de la compañía por el mercado andaluz. Queremos que las empresas sean conscientes de que el 5 G es una oportunidad para diferenciarse con respecto a otras empresas del resto de España y de otros mercados donde no hay aún esta tecnología. Aparte de los 32 pruebas piloto que se financiarán con fondos de Vodafone y Feder, están surgiendo ya casos de uso que nos piden las compañía, como ha sucedido con una empresa logística andaluza importante que nos propuso usar el 5 G para la conducción asistida de camiones».

Vodafone Smart Center

Dentro del ecosistema de innovación de Vodafone de España tenemos el Vodafone University, el Business Experience Center, el Vodafone Lab... ubicados todos en Madrid salvo el Vodafone Smart Center, que está en Sevilla, «lo que dice mucho de lo estratégico que es para nosotros el mercado andaluz. Fue -a su juicio- una iniciativa que surgió en el año 2015 con la Junta de Andalucía para fomentar las smart cities y que en breve evolucionará para divulgar el 5 G entre las empresas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación