Los andaluces, los que mayor porcentaje de renta dedican a la compra de alimentos
Un estudio indica que la crisis ha cambiado los hábitos de compra de alimentación
![Lineal en un supermercado](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2015/11/03/s/supermercado-renta--620x349--620x349.jpg)
Un informe sobre el impacto que tienen los estilos de vida en los hábitos de compra y consumo señala que los andaluces son los que mayor porcentaje de renta dedican a la compra de alimentos , según un estudio elaborado por la Fundación Mapfre y la Universidad CEU de San Pablo de Madrid.
Asismismo los andaluces son los que también comprueban en mayor medida la fecha de caducidad de los productos, los que más tienen en cuenta la salud a la hora de cocinar y los que salen a comer fuera de casa por ocio con mayor frecuencia que el resto de españoles.
Aproximadamente la mitad de los hogares ha reducido su gasto en compra y se ha centrado en el precio como estrategia de ahorro, una decisión que lleva al consumir español a ser menos fiel a las marcas y a ciertos establecimientos, a comer fuera de casa con menor frecuencia y a comprar menos productos frescos, como la carne y el pescado, y más alimentos básicos.
Así lo refleja el Informe «Alimentación y Sociedad en la España del siglo XXI», elaborado por Fundación MAPFRE y la Universidad CEU San Pablo de Madrid , con el objetivo de conocer el impacto que tienen los estilos de vida en los hábitos de compra y consumo de los españoles, describir cómo se preparan los alimentos, con qué presupuesto mensual cuentan las familias y qué nivel de conocimientos sobre hábitos saludables tienen los españoles.
Son también quienes más comprueban la fecha de caducidad de los alimentos
Del informe, fruto de más de 2.000 encuestas, se desprende que la gran mayoría de los españoles realiza las tres comidas principales en casa , un hábito que junto a otros, como hacer la compra, aunque sea de forma ocasional, cocinar los alimentos a la plancha y al horno, comer acompañado, sentado y sin prisas, e incluso dormir más de siete horas, se asocia con menores niveles de obesidad y sobrepeso.
La pasta y el arroz son los alimentos que más gustan , mientras que las verduras, las hortalizas, el pescado y la carne, los que menos. Por zonas geográficas, en todas destaca la pasta como el alimento preferido, excepto en la zona del Levante, donde es el arroz, en las comunidades del noroeste, donde se prefiere el pescado, y en el norte, donde prefieren las verduras y hortalizas.
Por comunidades autónomas, lo sandaluces, que son los que mayor porcentaje de renta dedican a la compra de alimentos, son los que comprueban en mayor medida la fecha de caducidad de los productos. Los murcianos, que por el contrario, son los que menos renta asignan , leen en más el etiquetado y se preocupan más por la salud a la hora de realizar la compra.
Noticias relacionadas