Economía

La ampliación de la fábrica de Coca-Cola en La Rinconada supondrá un aumento del 20% su producción

La fábrica se convertirá a su finalización en la mayor planta embotelladora de Coca-Cola en Europa Occidental

El cierre de Coca-Cola en Málaga acaba con 60 años de burbujeante historia en la ciudad

En la actualidad cuenta con 11 líneas de producción y abastece el 25 por ciento del producto distribuido en Iberia

El consejero Juan Bravo estuvo acompañado por el alcalde de La Rinconada, el director general de Industria y los responsables de la planta Juan Flores

Jesús Bayort

Las obras de ampliación de la planta de Coca-Cola en La Rinconada continúan evolucionando y en octubre estarán terminadas , convirtiéndose en la mayor embotelladora europea . Un proyecto que ha visitado en la mañana de este jueves el consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo , quien ha conocido de primera mano las instalaciones más relevantes de la empresa en Europa Occidental.

La transformación de esta planta embotelladora comenzó en 2019, se finalizará en octubre y estará operativa a partir de la primavera de 2021 . Esta fábrica sevillana cuenta hasta la fecha con una superficie de 190.000 metros cuadrados y su ampliación será de 23.000 metros cuadrados adicionales. Aquí se producen más de 740 millones de litros de productos de Coca-Cola al año.

Estas cifras de producción podrían verse incrementadas en un 20 por ciento , según han explicado la directora de la planta, Belén Barreiro , y el director de relaciones institucionales, Ignacio Calvo . «Todo dependerá de la tecnología que se introduzca. Tenemos capacidad para dos nuevas líneas , que nos la marcarán el mercado. Sin esta infraestructura será imposible poder acceder al crecimiento futuro. Esta es la fase 1 y hay prevista una fase 2, que tiene toda la infraestructura lista y diseñada para la ampliación futura cuando el mercado lo demande ».

Según han señalado los encargados de la planta, la edificación supone una inversión de 5,8 millones de euros y toda su fabricación ha venido preensamblada desde los talleres «para evitar errores en su montaje». Además, el proyecto cuenta con varias licitaciones que se han realizado por paquete de obras .

El consejero Juan Bravo ha agradecido la confianza de Coca-cola en Sevilla: «La inversión realizada en los últimos años en la planta de la Rinconada, así como el crecimiento previsto en los años próximos, demuestran que la industria andaluza está en plena ebullición y que grandes compañías como Coca-Cola European Partners tomen Andalucía como referente es la clave y demuestra la riqueza y potencial de nuestra tierra a nivel industrial ».

Bravo ha defendido las medidas de la Junta como la simplificación normativa para «impulsar» la reactivación económica y ha señalado que la industria andaluza «está haciendo un esfuerzo enorme para superar esta crisis». Para ello, ha abogado por «volver a situar» a Andalucía como un lugar atractivo para invertir y así afrontar la recuperación económica».

Según Bravo, la planta de Coca-Cola en Sevilla es claro ejemplo de la apuesta por Andalucía de las grandes firmas internacionales que « hay que seguir alentando, eliminando trabas burocráticas y agilizando procedimientos»

El consejero de Industria estuvo acompañado en su visita a la planta por el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández , quién señaló que «Coca-Cola se ha convertido por derecho propio en una de las empresas más importantes de La Rinconada , ya que hace 22 años que abrió parte del camino del desarrollo económico en el municipio, que ahora continúan grandes empresas como Airbus o Herba ».

« Ha sido un proyecto ganador, consolidado y que continúa reafirmando su compromiso con esta localidad , así que desde el Ayuntamiento vamos a seguir manteniendo, de manera inequívoca, nuestra predisposición a continuar colaborando con Coca-Cola», señaló el alcalde Javier Fernández.

Las actividades relacionadas con Coca-Cola tienen un i mpacto anual de 1.137 millones de euros en la economía de Andalucía ; es decir, el 0,8 por ciento del PIB de la región , según un estudio elaborado por la consultora independiente Steward Redqueen. Además, Coca-Cola genera 16.000 empleos totales (directos e indirectos) en Andalucía . De estos, 790 son empleos directos generados en la región y, en concreto, esta planta cuenta actualmente con 238 empleados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación