INTERNACIONALIZACIÓN
La «Alianza por Iberoamérica» busca socios en Sevilla
La asociación Ceapi refuerza los vínculos entre empresas de ambos lados del Atlántico
La barcelonesa Núria Vilanova (fundadora de la consultora de comunicación Atrevia) y el sevillano Manuel Contreras (consejero delegado de Azvi) se conocieron en una Cumbre Iberoamericana. «Siempre decíamos que en ese tipo de eventos era necesario que hubiera más empresarios españoles», rememoran. Esta convicción llevó a Vilanova a promover —hace cuatro años— la creación de Ceapi (el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica ), que ha forjado «una red colaborativa entre empresarios que comparten experiencias para canalizar su expansión» al otro lado del Atlántico.
Ceapi cuenta con 115 socios y está pisando el acelerador para crecer más allá de Madrid y Barcelona , de ahí que se esté reuniendo con compañías de Andalucía para captar nuevos miembros. «En los países iberoamericanos hay grandísimas empresas familiares que valoran muy especialmente las relaciones de confianza; Ceapi juega un papel importante estrechando estos lazos».
Los objetivos de la alianza son «fomentar el networking, compartir experiencias, poner en valor las buenas prácticas y la sostenibilidad de las empresas españolas en todos estos mercados, así como promover una formación especializada para sus socios», indica.
Manuel Contreras , miembro del consejo directivo de Ceapi, remarca que Iberoamérica es un mercado de 600 millones de personas con unas raíces comunes a las nuestra. «Nos valoran bien como socios, pues aprecian el trato directo y personal, así como la transferencia de conocimiento y la experiencia que han llevado a cabo las compañías españolas en estos países».
Potencial del mercado
Las firmas que han logrado implantarse allí en los años de la crisis «ya han hecho su particular travesía por el desierto y ahora tienen equipos muy bien formados para continuar su crecimiento». Es, por lo tanto, el momento de que las empresas pequeñas y medianas «exploten todo el potencial de estos mercados».
![Firma del convenio con Cesur](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2018/05/30/s/Foto%20Convenio%20CESUR%20CEAPI-klKF--510x349@abc.jpg)
Uno de los pasos que ha dado Ceapi en Andalucía ha sido firmar un acuerdo con Cesur «para dotar de apoyo técnico a sus socios en su desarrollo económico y social en Iberoamérica o para convertirse en aliados estratégicos de empresas iberoamericanas que busquen su implantación en el sur de España».
Las relaciones entre los empresarios de ambos lados del Atlántico se están reforzando gracias al papel que está jugando Madrid como gran centro de negocios para Iberoamérica. «La capital de España está desplazando a Miami como lugar de destino de grandes empresarios americanos, ya que ven las mismas ventajas en términos de seguridad, calidad de vida e inversión, pero además encuentran un entorno más acogedor dada la cercanía cultural con sus países», incide la presidenta de Ceapi. Y en esta línea, Contreras apunta que Sevilla puede aprovechar sus buenas conexiones con Madrid para al menos una vez al año hacer un foro que congregue a estos inversores.