Presidente de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner)

Alfonso Vargas: «En Andalucía no hay tejido industrial renovable»

El resurgir de las energías verdes pilla a la región sin fabricantes autóctonos y con falta de infraestruturas de evacuación, avierte el presiente de Claner

Alfonso Vargas, presidente de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) Rocío Ruz

E. Freire

La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) tiene entre sus socios a las grandes compañías que operan en el sector ( Endesa Grupo Enel, Gas Natural e Iberdrola ), a inversores locales, como Grupo Lorte, de la familia sevillana Loring; a empresas auxiliares de servicios y a agentes del mundo de la investigación. «Aglutinamos a ingenierías, consultoras, firmas de recursos humanos y también a centros de investigación, universidades y a alguna entidad bancaria que se dedica a financiar al sector», explica Alfonso Vargas.

«Va a haber trabajo para todos en los próximos años» , señala el presidente de Claner, aunque lamenta que Andalucía siga sin tener un tejido industrial autóctono que pueda aprovechar esta oportunidad. «Ahora que las renovables han vuelto a resurgir, y que van a tener un amplio desarrollo en la próxima década, desgraciadamente a Andalucía nos coge sin industria.Es una de las grandes asignaturas pendientes que tenemos en el sector», subraya.

El intento más serio de crear un gran fabricante de equipos fue la malograda Isofotón, el productor malagueño de paneles fotovoltaicos, que llegó a ser líder mundial en tecnología solar y que cerró en 2013.Precisamente, los dos edificios donde Isofotón tuvo su sede en el Parque Tecnológico de Andalucía han sido adquiridos recientemente por la cadena de perfumerías Primor .

Alfonso Vargas descarta por ahora que vayan a producirse inversiones significativas en centros productivos de equipos renovables en la comunidad autónoma. «Los grandes fabricantes ganan poco estando aquí porque el panel solar, al final, viene de Corea o de China a un precio muy competitivo», apunta.

Reclamaciones

El presidente de Claner, que a su vez es director de Desarrollo de Negocio de Renovables en Endesa Andalucía , insiste en las dos reclamaciones históricas del sector empresarial: que se eliminen las trabas administrativas que frenan a los inversores y que se construyan nuevas infraestructuras de evacuación de la energía a la red. «Nosotros llevamos mucho tiempo luchando para que se simplifiquen los trámites y seguimos insistiendo también ante el nuevo Gobierno andaluz, que ha traído como bandera la agilización administrativa», señala Vargas.

Por otro lado, advierte de que «si esperamos llenar la comunidad de muchas plantas fotovoltaicas y eólicas, toda esa energía la tendremos que sacar fuera». En este punto, incide en que «si no tenemos las autopistas eléctricas para evacuar esa energía, no podremos hacer proyectos. Tenemos un embudo, y eso, junto a las trabas burocráticas, puede hacer perder proyectos a Andalucía», recalca.

El presidente de Claner apremia para que se solucionen estos obstáculos: « Esto es una tarta que se va a empezar a repartir y el que no esté más listo se va a quedar sin participar. Ya pasó una vez cuando en la subasta eólica Andalucía salió mal parada ya que solo de quedó con 150 MW de un total de 4.000 para toda España. Eso nos lo tenemos que mirar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación