Alerta alimentaria: advierten de la presencia de proteína de cacahuete en productos de chocolate
AESAN advierte a las personas con alergia al cacahuete de la comercialización de productos de chocolate de distintas marcas que contienen este alérgeno y no está incluido en el etiquetado
Aviso importante para aquellas personas que sean alérgicas al cacahuete . La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado un mensaje de advertencia sobre la presencia de proteínas de este alérgeno en productos de chocolate de distintas marcas comerciales sin que estuviera debidamente señalado en la etiqueta.
Del mismo modo, ha indicado que el consumo no comporta ningún riesgo para el resto de consumidores.
Como medida de precaución, la agencia recomienda a aquellas personas con alergia al cacahuete que se abstengan de consumir los productos afectados.
⚠️ Advertencia exclusivamente para las personas alérgicas al cacahuete
— AESAN (@AESAN_gob_es) May 18, 2022
➡️ Presencia de proteína de cacahuete en productos de chocolate de distintas marcas comerciales
📌https://t.co/MdWHJDsElY pic.twitter.com/DlQbY7Hoq6
Productos de chocolate con presencia de la proteína del cacahuete
Seguridad Alimentaria y Nutrición tuvo conocimiento de esta situación a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), porque las autoridades sanitarias de Alemania notificaron la presencia de proteína de cacahuete sin etiquetar en una lecitina de soj a procedente de la India .
Posteriormente, las autoridades sanitarias de Cataluña informaron a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de que esta misma lecitina de soja ha sido utilizada en la elaboración en productos de chocolate de distintas marcas comerciales con presencia de proteína de cacahuete no incluido en el etiquetado.
Listado de marcas:
- Amatller
- Bon Preu
- Chocolates Amatller
- Chocolates De Mendaro
- Chocolates Lacasa
- Chocolates Simon Coll
- Chocolates Simon Coll / Waksman
- Faborit
- Ka Kaw
- Lekkerland
- Museu De La Xocolata
Adjuntamos lista completa con la denominación, marcas, lotes y fechas de consumo preferente de los distintos productos afectados.
Según explica AESAN esta información es resultante del autocontrol de la propia empresa, que ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes, en cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros.
Asimismo, la empresa ha comunicado la alerta a sus clientes y está dando indicaciones para el reetiquetado del producto con la leyenda «puede contener trazas de cacahuete».
Noticias relacionadas