Airbus invierte 20 millones en la transformación de su planta de Tablada, en Sevilla

Ha introducido en la cadena de producción nuevos desarrollos como el montaje a pulso y líneas móviles

Nuevo aspecto de la factoria de Airbus en Tablada VANESA GOMEZ

ABC

El consorcio aeronáutico Airbus ha acometido una «profunda transformación» industrial de la planta de Tablada en Sevilla, a la que ha destinado una inversión de veinte millones en siete años para pasar de fabricar piezas a grupos estructurales y convertirse en una preFAL (línea de montaje final).

La factoría de Tablada, una de las más antiguas del grupo que data de 1942 y encargada de suministrar piezas a las líneas de montaje final de los aviones de Airbus, ha acometido en los dos últimos años una «profunda transformación» tecnológica e industrial y ha introducido en la cadena de producción nuevos desarrollos como el montaje a pulso y líneas móviles, que permiten a los operarios más eficacia al poder mover la pieza sobre la que actúan.

En una visita a la factoría de Airbus en Tablada el director de la planta, Jesús García Argüelles, ha explicado que esta transformación ha supuesto un reducción de costes y de tiempo de aproximadamente el veinte por ciento y le ha permitido mantenerse como referencia dentro de las plantas que entregan productos a las cuatro líneas de montaje final del A400M, C295, tanqueros (repostaje en vuelo) y Eurofighter.

El plan de transformación de Tablada ha sido fundamentalmente pasar de fabricar piezas pequeñas a constituirse en una preFAL mediante la entrega de componentes de alto valor añadido a las líneas de montaje final de Airbus, ha señalado.

La principal novedad tecnológica es la línea de montaje móvil para el fuselaje del C295, la primera de estas características aplicada a un fuselaje de la división de Airbus Defence and Space, ha destacado García Argüelles.

Esta línea móvil empezó a funcionar a finales del 2015 y se tardan cuarenta días en montar el fuselaje del C295, que posteriormente se entrega a la línea de montaje final.

También se monta en Tablada el estabilizador horizontal (HTP) del avión de transporte militar A400M, de veinticinco metros de longitud, y este proceso lleva diez días, aunque el objetivo es bajarlo a ocho en unos pocos meses, según el responsable de la factoría.

Igualmente, se llevan a cabo en Tablada los capots (piezas que cubren los motores) y los pilones (donde se cuelgan los motores), que cuentan éstos últimos con una línea móvil mientras que antes se hacía el montaje de forma estática. Además, los prueban mediante un premontaje, con lo que se ahorra tiempo cuando se monta en la FAL de la factoría de Airbus en San Pablo en Sevilla.

García Argúelles ha destacado que el programa A400M ha sido uno de los impulsores de la factoría de Tablada, ya que aporta aproximadamente el treinta por ciento de la carga de trabajo.

Tablada también suministra los mazos de cables eléctricos para las piezas que construye y para las líneas de montaje final y ha desarrollado un sistema innovador de tableros eléctricos en vez de paneles, así como un sistema pionero de pruebas de unidades de control.

Esta factoría suministra también componentes a la línea de montaje final del Eurofighter en Getafe (Madrid) y cuenta con una línea móvil, que fue la primera que montaron en el año 2005.

El director del centro de Tablada ha destacado también la implementación de los conceptos del "lean manufacturing" en las líneas de producción, que han permitido, junto con los procesos de innovación, un ahorro de costes y de tiempo del veinte por ciento.

En esta planta trabajan unas mil personas y el proceso de transformación industrial ha permitido mantener la plantilla y cambios de actividad a un veinte o veinticinco por ciento de los trabajadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación