Agricultura

¿Afectan los pesticidas prohibidos a las abejas?

Un estudio hecho en España niega que los neonicotinoides vetados por la UE afecten a los insectos polinizadores

Se ha trabajado con colonias de abejas de la miel ABC

N. B.

Un estudio liderado por la Universidad de Córdoba , UCO, no ha encontrado evidencias de que el uso de los dos pesticidas vetados por la Unión Europea, clotianidina y tiametoxam, afecte a las abejas melíferas expuestas a ellos a través de los girasoles.

La investigación, en la que también han participado el Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria , INIA, y la empresa Bayer, entre otras entidades, tiene una duración de tres años y ya se conocen los resultados del primero, que corresponde a la campaña 2015-2016.

En concreto, en ensayo se ha llevado a cabo en cuatro regiones españolas :Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid. Se ha trabajado con colonias de abejas de la miel distribuídas en tres grupos, uno sin exposición a pesticidas, otro expuesto a clotianidina y el tercero, a tiametoxan.

El Tribunal de Luxemburgo ha desestimado el recurso de Bayer y Sygenta

El objetivo ha sido testar cómo podía estar afectando a los insectos estos dos neonicotinoides a través de las flores de girasol , ubicadas en parcelas lo suficientemente aisladas como para que las abejas tuviesen que acudir sí o sí a los girasoles y que los resultados fuesen del todo eficientes.

Según ha explicado e l profesor del Departamento de Zoología de la UCO, José María Flores, se ha investigado con precisión la evolución de la población de las abejas adultas, la de las crías, las reservas de polen, de miel, el estado de las colmenas o el número de colonias muertas durante los ensayos y en ninguno de los tres escenarios utilizados en el estudio se apreciaron diferencias significativas que permitan constatar efectos de la clotianidina y el tiametoxam.

Decisión europea

No obstante, el estudio español sobre unos insecticidas muy comunes en la agricultura intensiva no ha sido suficiente para que la Unión Europea cambie su política de restricción. El pasado jueves, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea desestimó los recursos de Bayer y de Syngenta , dos de los mayores fabricantes de productos agroquímicos y pesticidas a nivel mundial e impulsores de los tres pesticidas de la familia de los neonicotinoides nocivos para las abejas:clotianidina, tiametoxam e imidacloprid.

En el recurso, las empresas solicitaban que se anulara la prohibición y presentaron estudios científicos que avalaban que las sustancias no causaban daños a las abejas si se utilizaban correctamente, un argumento que fue rechazado por la corte de Luxemburgo.

En cambio, el tribunal europeo sí estimó parcialmente un recurso de la empresa química BASF y anuló las medidas que restringen el uso del plaguicida fipronil, alegando que se impusieron sin una evaluación previa de su impacto. Por el contrario, Luxemburgo desestimó el recurso contra la prohibición de comercializar semillas tratadas con fipronil porque BASF no vende este tipo de semillas, con lo que no puede pedir su anulación.

¿Afectan los pesticidas prohibidos a las abejas?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación