Empresas
Aertec y Catec se alían para lanzar enjambres de drones andaluces al nuevo mercado de taxis aéreos
La ingeniería y el centro tecnológico invertirán dos millones de euros en el desarrollo de la nueva generación de vehículos aéreos no tripulados
Andalucía se está posicionando para optar a los grandes contratos europeos que impulsarán el uso de drones en la futura movilidad aérea urbana y en misiones comerciales y de defensa .
El FCAS, que desarrollará el nuevo sistema aéreo europeo de combate, en el que participan España, Francia y Alemania, o el Urban Air Movility , que lanzará taxis aéreos en las ciudades, son las grandes oportunidades que se ofrecen a esta industria.
Esta mañana se ha presentado en Aerópolis , el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía ubicado de La Rinconada en Sevilla, un proyecto de colaboración público-privada que camina en esa dirección: la empresa andaluza Aertec , tecnológica internacional especializada en aeronáutica y defensa, y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, Catec , unen sus capacidades en un proyecto estratégico para «desarrollar nuevas tecnologías disruptivas» relacionadas con los llamados UAS (Unmanned Aerial Systems, por sus siglas en Inglés), como se conocen también los vehículos aéreos no tripulados.
Para ello, ambas entidades han creado una Unidad de Innovación Conjunta denominada NT-Share , una iniciativa enfocada a la investigación en el ámbito industrial con el objetivo de «afrontar y ofrecer soluciones a retos tecnológicos actuales».
Esta alianza tiene como objetivo «el desarrollo de nuevas tecnologías disruptivas relacionadas con UAS que conformen la base tecnológica para que en el futuro se puedan desarrollar aplicaciones y servicios de alto valor añadido para la industria de los UAS, con gran potencial en Andalucía », han destacado los responsables de Aertec y Catec en la presentaciónd el proyecto.
El Centro de Desarrollo de Aertec , ubicado en Aerópolis, será la sede de esta iniciativa, alineada con la Estrategia de Innovación de Andalucia 2020 RIS3 y con el Plan de Acción Aeroespacial de Andalucía.
En este espacio, y delante de dos drones del modelo Tarsis desarrollado por esta compañía andaluza, han presentado esta alianza Juan José Calvente , director de RPAS en Aertec; Pedro Becerra , director de Aerospace Defence en Aertec; y Antidio Viguria , director der Aviónica y Sistemas de Catec.
El consorcio invertirá en torno a 2 millones de euros en este proyecto que serán aportados por ambas partes, con una mayor contribución del lado de la empresa privada. El plazo marcado para desarrollar este nueva tecnología es de 30 meses. A partir del año 2024 , los promotores esperan poder explotar comercialmente estas nuevas platafomas y que la industria pueda utilizar los drones de sello andaluz en diferentes misiones.
Según han explicado los responsables, la nueva tecnología consiste en el desarrollo de « enjambres de drones más pequeños, más inteligentes y más capaces », que podrán operar de forma autónoma y coordinarse entre sí para misiones conjuntas de largo alcance.
Estas nuevas plataformas aéreas no tripuladas incluirán sistemas de detección y evitación de colisiones para posibilitar su operación en grandes distancias.
Ensayos en el centro Atlas
Esta tecnología se probará y validará en el centro Atlas de Villacarrillo, en Jaén, perteneciente a Catec, un espacio aéreo reservado de referencia en la experimentación de drones.
Transportar mercancías entre ciudades, hacer «mapeos» precisos del frente de un incendio, detectar el estrés hídrico en una explotación agraria, la vigilancia costera o, en una fase ulterior, funcionar como taxis aéreos con pasajeros, son los usos que se pretende dar a estos es los UAVs hechos en Andalucía.
El reto de esta innovación conjunta entre Catec y Aertec es avanzar en una nueva fase hacia los vuelos autónomos de drones, en los que « la flota de aeronaves sea capaz de tomar decisiones ante situaciones no predecibles o no planificadas», ha explicado Juan José Calvente.
Actualmente , los sistemas de UAVs operan en vuelo automático, pero siempre hay detrás un piloto que actúa en caso de contingencias o para mitigar situaciones inesperadas. «Ahora pasamos a vuelos autónomos, donde hay cooperación entre aeronaves, nuevos algoritmos y arquitecturas diferentes escalables», ha señalado el director de RPAS en Aertec.
Noticias relacionadas
- Aertec lanza al mercado mundial el dron sevillano Tarsis para misiones civiles y militares
- La andaluza Aertec entra en Francia con el objetivo de comprar una empresa de ingeniería
- Un ingeniero de Sevilla lidera la investigación mundial con drones
- Isabel del Pozo: «Andalucía es excepcional para probar los drones urbanos»