Tecnología andaluza
Aertec exporta a Airbus Alemania tecnología implantada en la planta de Tablada
La empresa malagueña ha desarrollo un sistema de fabricación digital de de mazos de cables eléctricos
El consorcio aeronáutico europeo Airbus ha incorporado a su planta de Hamburgo, en Alemania, un sistema de producción industrial desarrollado por al empresa malagueña Aertec, que consiste en la digitalización de la fabricación de mazos de cables eléctricos. El sistema, denominado i-Workbench , también permite ensamblar piezas y montar equipos de forma digitalizada, «en un proceso compatible con la industria 4.0 y que reduce costes, tiempos de preparación y mejora la calidad final del producto», según informa Aertec Solutions en un comunicado.
i-Workbench reduce la fatiga visual de los operadores de sistemas productivos al contar con retroproyectores ópticos con filtros ultravioletas que evitan los efectos de la radiación en los ojos, detalla la empresa presidida por Antonio Gómez Guillamón. Además, proporciona acceso directo al sistema de información de la estación de trabajo mediante órdenes de producción interactivas y digitales , facilita información en tiempo real y actualiza normas, modelos, bases de datos y diagramas, a la vez que incluye un software dinámico con sistema de visualización de incidencias y controla la producción en tiempo real.
Aertec Solutions ya implantó hace casi dos años esta nueva forma de trabajo en la planta de Airbus de Tablada, en Sevilla , y ahora la exportará a la factoría en Hamburgo de este consorcio aeronáutico, del que la compañía andaluza es proveedor preferente (Tier 1) para sus aviones civiles y militares.
La empresa andaluza, creada en 1997 en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga y que también cuenta con instalaciones en el parque aeroespacial Aerópolis, de Sevilla, es una firma tecnológica internacional especializada en aeronáutica y defensa. Mantiene una plantilla de más de 700 profesionale s y dispone de oficinas en España, Reino Unido, Alemania, Colombia, Emiratos Árabes y Estados Unidos.
Noticias relacionadas