ECONOMIA
Aertec crece en el negocio de drones con su modelo Tarsis 75
La compañía diseña al 100% esta aeronave, tanto los sistemas como la estructura
La ingeniería andaluza Aertec quiere convertirse en un referente español en el negocio de los aviones no tripulados de mediano tamaño. Para ello, la compañía está ultimando los ensayos de su modelo Tarsis 75 , que tiene una longitud de 3,8 metros, una envergadura de 5,2 metros y un peso máximo al despegue de 75 KG. «El mercado de los drones de gran tamaño está controlado por campeones de la talla de General Atomic y Boeing, mientras que en los de pequeña dimensión hay una infinidad de fabricantes», indica el presidente de Aertec, Antonio Gómez-Guillamón, para quien «en el segmento intermedio es donde ahora hay más potencial de crecimiento».
La ventaja de Tarsis 75 es que «tanto la plataforma como los sistemas están diseñados íntegramente por Aertec; es un producto propio sobre el que tenemos plena autonomía, lo cual es una ventaja para el cliente final». Entre las aplicaciones de la aeronave 100% andaluza destacan, por ejemplo, las labores de control y vigilancia de fronteras.
Aertec logró en 2016 unos ingresos de 23,5 millones de euros , tras avanzar un 8%. Su objetivo para el presente ejercicio es mantener este mismo de ritmo de crecimiento para alcanzar los 25 millones de negocio y, para 2018, la meta es superar la barrera de los 30 millones. El 55% de sus ingresos proceden de la ingeniería de fabricación, utillaje y sistemas de automatización para grandes fabricantes del sector, mientras que un 25% procede de su rama de ingeniería para infraestructuras aeroportuarias.
El área de sistemas —una «start up» tecnológica que ha surgido en el seno de la propia empresa de la que dependen los Aviones No Tripulados— copa el 20% restante. «En esta división es donde podemos registrar los crecimientos más importantes en los próximos años si hacemos bien las cosas», recalcó Gómez-Guillamón.
Su primer éxito en la venta de «drones» fue en Colombia, donde en 2014 el Ministerio de Defensa ya le encargó el diseño y fabricación de dos aeronaves (en un pedido en el que iba de la mano del grupo madrileño In-Nova). Ahora Iberoamérica es un mercado prioritario para el Tarsis 75. «Las empresas de ingeniería españolas son muy valoradas en estos países, y además una de las ventajas competitivas de nuestro avión es que tiene una autonomía de 14 horas y un techo de vuelo de más de 5.600 metros, lo cual es importante en regiones montañosas». Aertec comenzará ahora distintas campañas comerciales y hará un plan de desarrollo de negocio. Aunque aún no tiene cerradas las previsiones de ventas, su objetivo inicial es vender en entre 10 y 20 unidades cada año. Y para ello, otro mercado prioritario será Oriente Próximo , donde hay apetito inversor por este tipo de tecnologías.