La aeronáutica ha creado más de mil empleos en Andalucía en el último año

Las 118 empresas del sector aumentan su negocio un 4,5%, hasta 2.343 millones

El avión A400M aporta el 26 % de las evntas del sector JUAN MANUEL SERRANO

E. FREIRE

La aeronáutica andaluza mantuvo la velocidad de crucero en facturación y empleo en el ejercicio 2015 y se afirma como uno de los pilares más sólidos de la industria regional, con una aportación al PIB del 1,62% . «A pesar de la inestabilidad política y de la complicación del momento que nos ha tocado vivir, nuestro sector vuelve a salir fortalecido un año más», fue el mensaje optimista que lanzó ayer la presidenta de la Junta, Susana Díaz , en la presentación del balance anual de esta actividad, una cita en la que se proyectan datos positivos y a la que le gusta asistir.

En concreto, las cifras del informe elaborado por Hélice, el cluster aeroespacial andaluz, muestran un aumento de las ventas del sector del 4,5% el año pasado, hasta los 2.343 millones de euros (100 millones más que en 2014). El empleo crece al 8,3%, hasta los 13.740 trabajadores (1.052 puestos más). Este tejido empresarial sumó cuatro nuevas compañías y ya tiene 118, de las que 84 están en Sevilla, 22 en Cádiz, 5 en Málaga, 3 en Córdoba, 3 en Jaén y una en Huelva.

En la evolución de 2015 ha tenido un especial protagonismo la industria auxiliar, que aporta los mayores incrementos. Así, las ventas de las empresas subcontratistas andaluzas crecieron más de un 13% y rondan ya los 1.000 millones de euros (978,8 millones). Las tractoras, con el especial presencia de Airbus , aportaron 1.272,9 millones al negocio regional, una cifra que supone una leve bajada respecto a 2014 (-0,9%).

Por programas, el avión de transporte militar A400M , que se ensambla en Sevilla, supone el 26% del negocio global del sector, y empieza a notarse el avance de la producción del A350, que ya aporta el 7% de la facturación.

Por su parte, de los 1.052 nuevos empleos creados el año pasado en el sector, 932 fueron contratos de las empresas auxiliares y 120 de las tractoras o contratistas principales. En el primer caso, la fuerza laboral creció un 9,8% y en el segundo, un 3,6%.

El informe de Hélice confirma la fuerte especialización de la cadena regional de suministro en aeroestructuras (63%), al tiempo que se consolidan las ventas por servicios de ingeniería y calidad (que ya suponen una cuarta parte del total) y los e quipos y sistemas (6% del total).

En el mismo acto, el secretario general de Military Aircraft y Grupo Airbus en España, Pedro Montoya , alertó de «los desafíos que tiene la industria aeronáutica de Defensa ante las dificultades presupuestarias de España », una situación a la que, dijo, «contribuye también la interinidad política» y que puede manifestarse «de forma más clara» en el año 2017.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación