Dinero
La advertencia del Banco de España sobre no pedir copia cuando pagamos con tarjeta
Solicitar los detalles del pago cada vez que utilizamos la tarjeta de crédito puede ahorrarnos disgustos
¿Hay que declarar el dinero que se recibe en forma de regalo? Hacienda lo aclara
El auge que ha experimentado el pago con tarjeta en los últimos años y muy especialmente desde que apareció el coronavirus en nuestras vidas ha propiciado que cada vez pasemos la tarjeta por el datáfono más a menudo . Tras esta acción tan habitual llega la clásica pregunta: «¿Quieres copia?».
La respuesta muchas veces es negativa por razones de diversa índole: tenemos prisa, no nos importa demasiado el contenido del tique o no queremos gastar más papel del necesario. Sin embargo, antes de decir que no queremos copia quizá deberíamos hacer algo para asegurarnos de que todo está en orden, como nos avisa el Banco de España.
La popularmente denominada como «copia» no es otra cosa que el resguardo del terminal de punto de venta (TPV) que recoge los detalles del pago que acabamos de efectuar. El Banco de España señala que es lógico que consideremos innecesario pedir copia, pero recuerda que, antes de eso, conviene asegurarse «de que te han cobrado la cantidad adecuada y que figura así en la pantalla del TPV» . O lo que viene a ser lo mismo, que miremos lo que hemos pagado para cerciorarnos de que el importe es correcto.
La generalización del uso de modos de pago exprés y sin contacto, acercando la tarjeta directamente a la pantalla sin tener que introducir el PIN, puede provocar una cierta automatización de este proceso , de tal forma que es posible que ni prestemos atención a lo que nos han cobrado.
Este tipo de pagos solo llegan hasta los 50 euros, ya que de ahí en adelante siempre se solicita el PIN. No obstante, «hasta esa cantidad puede producirse un error que siempre es pesado resolver », apuntan desde el Banco de España. Como siempre, más vale prevenir que curar.
Cuidado con las comisiones
En otro orden de cosas, a la hora de abrir una cuenta bancaria es más que interesante optar por hacerlo en una entidad que nos ofrezca cero comisiones y muy pocos requisitos, especialmente si se trata de una cuenta secundaria o a la que no vamos a dar mucho uso . De hecho, en función de la opción que escojamos la diferencia económica puede alcanzar e incluso superar los 240 euros en comisiones al año.
El Banco de España señala que, si tenemos una cuenta abierta, por muy abandonada que la tengamos, «a pesar de no ser usada, el banco puede cobrar las comisiones de mantenimiento ». En estos casos lo ideal es abrir una cuenta que no cobre comisiones aunque el cliente no vincule sus ingresos
Noticias relacionadas