La aceleradora de empresas de Juan Roig presenta en Sevilla sus iniciativas de innovación abierta

Lanzadera Corporate permite a grandes corporaciones desarrollar proyectos junto con startup para ganar en agilidad

La incubadora tiene acuerdos con Abanca, Acciona, Bosch, Enagás, Facsa, Janssen, Mercadona, PlayStation, Nestlé- Purina, Ribera Salud, Glovo, Loomis y The Music Republic

Luis Fernández-Palacios, Pablo Cortés, Luis Castillo, Rubén Rubiales, Jorge Romero y Nacho González ABCABC

S. E.

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha acogido este lunes la presentación de Lanzadera Corporate, programa de Innovación abierta de Lanzadera por el que la aceleradora creada por Juan Roig y perteneciente a Marina de Empresas , impulsa las sinergias entre las grandes corporaciones y las startup, una tendencia cada vez más relevante en el ecosistema emprendedor.

Según Patricia Cháfer, gerente del Programa Corporate de Lanzadera, «el objetivo es que las corporaciones definan un reto innovador en abierto para que las startup lo resuelvan a través de pruebas de concepto». Durante este proceso, los emprendedores cuentan con el conocimiento y el soporte económico de estas grandes empresas y de Lanzadera. «Hemos articulado esta apuesta por la innovación abierta a través Corporate y de otros formatos como Lanzadera Space y los Hubs de innovación, ya que cada vez más, las grandes empresas trabajan junto a las startup para ser más ágiles», añade. Algunas de las corporaciones con las que Lanzadera mantiene acuerdos son: Abanca, Acciona, Bosch (BSH), Enagás, Facsa, Janssen (Johnson&Johnson), Mercadona, PlayStation, Nestlé- Purina, Ribera Salud, Glovo, Loomis, The Music Republic.

Por su parte, Jorge Romero, director de Relaciones Externas de Mercadona en Andalucía , ha destacado que «el camino de la Innovación no es un trayecto que podamos realizar solos, se necesitan buenos compañeros de viaje que aporten soluciones innovadoras». De ahí que la cadena de supermercados forme parte del programa Corporate de Lanzadera, con el objetivo de buscar empresas innovadoras que impulsen el cambio sostenible de la cadena alimentaria. En concreto, la compañía busca dar respuesta a cinco grandes retos: la reducción y eliminación de plásticos, el ahorro de energía, la gestión de residuos, los productos saludables y la distribución urbana de mercancías.

En la presentación del encuentro, Pablo Cortés, secretario general de Empresa, Innovación y Emprendimiento de la Junta de Andalucía, ha indicado que la región a se ha posicionado como una región de referencia en emprendimiento. «Es la segunda comunidad autónoma que más empresas 'gacela' o de alto crecimiento concentra, con un 15,6% del conjunto nacional, equivalente a 861 empresas de un total de 5.851, según Cotec. Contamos con un sólido ecosistema de innovación: 10 universidades públicas muy activas en emprendimiento y una potente red de parques tecnológicos. Desde el Gobierno andaluz estamos implementando este ecosistema con herramientas como el Plan General de Emprendimiento, Andalucía Startup RoadShow o la nueva Agencia Trade» .

Pablo Cortés, secretario general de Empresa, Innovación y Emprendimiento de la Junta de Andalucía en un momento de su intervención ABC

Luis Fernández-Palacios, secretario general de CEA, ha subrayado la visión común que sobre la Innovación comparten la patronal andaluza, Mercadona y la Consejería de Transformación Económica, definiéndola como «la antesala de la sostenibilidad. La Innovación, como mejora constante de procesos, productos y servicios, en busca de la mejor versión de las organizaciones y sus equipos humanos, nos acerca -ha dicho- a ese mundo más sostenible al que aspiramos». Como un esfuerzo integrado en el ADN de las empresas andaluzas, CEA aspira a continuar promoviendo la innovación, también como palanca de recuperación tras la crisis, en las empresas de la región y sus emprendedores. Y, en este sentido, esta presentación de Lanzadera con casos prácticos de startups andaluzas se enmarca en el proyecto CEA + Empresas para el fomento de la cultura emprendedora.

Neurogitital Technologie y Lessielle Cosmetics

A fin de incentivar el emprendimiento e inspirar a otras empresas, la jornada de hoy ha contado con la participación de dos startup andaluzas que participan en el Programa Corporate Lanzadera y que son dos casos de éxito: Lesielle Cosmetics, impulsada por un equipo de emprendedores de Jerez de la Frontera (Cádiz), y la almeriense Neurodigital Technologie.

Rubén Rubiales, CEO y fundador de Lesielle , ha explicado cómo surgió la idea de su proyecto de cosmética personalizada y cuál era su objetivo: «ofrecer algo que no existía en el mercado, con la convicción de que cubriría una necesidad real y hacerlo a un precio asequible». Se trataba de diseñar un dispositivo que permitiera crear cosméticos personalizados de diferente formulación en función de los cambios de la piel y las necesidades que cada persona pudiera tener en cada momento, «porque la crema que nos ponemos por la mañana necesita protección solar pero la que utilizamos durante la noche necesita tener otros principios activos». Esta startup nació en 2016, se unió al programa Corporate de Lanzadera «porque necesitábamos asesoramiento y ayuda para desarrollar el proyecto. En este sentido ha sido fundamental contar con el conocimiento y los medios físicos del grupo BSH Electrodomésticos, así como con el apoyo en cuanto a mentalización y asesoramiento de Lanzadera». El proyecto fue una realidad en 2020, año en que iniciaron la comercialización del dispositivo, aunque será en 2021 cuando se den los dos principales hitos de esta joven empresa: «Empezar a comercializarlo en farmacias y en el sector del retail, y exportarlo a Estados Unidos».

Neurodigital Technologie centra su actividad en el mundo de la realidad virtual, con un aporte revolucionario como ha sido llevar esta tecnología al sentido del tacto, a través de un guante háptico que permite sentir todo lo que se observe a través de la realidad virtual facilitando una inmersión completa en la misma. «Para un paciente que necesite rehabilitación, por ejemplo, sumar estimulación visual y táctil acelera el proceso», ha explicado Luis Castillo, cofundador y CEO de la startup Neurogital Technologie .

Los orígenes de esta empresa remontan al año 2012, aunque fue en 2014 cuando puso en marcha un proyecto piloto para el grupo hospitalario Ribera Salud gracias a su participación en Corporate Lanzadera. «Pudimos probar nuestra tecnología en un entorno real, concretamente en tres hospitales y ver el progreso en pacientes que la utilizaban», según Castillo, para quien ha sido asimismo fundamental «el asesoramiento de Lanzadera de cara a ordenar el crecimiento de nuestra empresa». Si bien sus inicios fueron en el sector hospitalario, hoy su tecnología ha llegado al mundo de la automoción, al farmacéutico e incluso al aeroespacial (la Nasa utiliza este guante con sello andaluz para ayudar a los astronautas en sus entrenamientos). «Son nichos distintos, pero con la misma necesidad», ha apostillado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación