Economía

Accionistas minoritarios de Abengoa S.A. denuncian que la empresa «ha sido vaciada: no tiene activos ni negocio»

Consideran que el plan de reestructuración financiera «favorece a lo bancos y fondos, y fagocita a los actuales accionistas»

Accionistas minoritarios de Abengoa piden en el juzgado la suspensión del tercer rescate financiero

Juan Ignacio Navas, representante legal de 800 accionistas minoritarios de Abengoa S.A. ABCV

M. J. Pereira

Accionistas minoritarios de Abengoa calificaron este miércoles de «decepcionante» la exposición del plan de viabilidad de Abengoa por su presidente, Gonzalo Urquijo. Aunque en la conferencia Urquijo afirmó haber trabajado «con la mayor diligencia, lealtad y transparencia», los accionistas disienten. «El plan se ha presentado con absoluta opacidad y en su explicación no se han permitido las preguntas de los accionistas», señala despacho que está dirigiendo la estrategia de defensa de unos 800 accionistas minoritarios de Abengoa S. A., que representan el 10% del capital social. Este rechazo a los accionistas se suma a la falta de respuesta de Abengoa SA a la petición de reunión y diálogo solicitada formalmente por esos accionistas este pasado lunes.

«No hay plan B ni programa de compensaciones como han hecho recientemente otras cotizadas», dicen Navas, quien plantea «cómo va a ser viable Abengoa o cómo un acreedor va a aceptar convertir su deuda en préstamo participativo si la compañía ha sido vaciada de toda actividad a Abenewco1. No tiene activos, no tiene negocio; por no tener, no tiene ni empleados. ¿Cómo va a garantizar la viabilidad de una empresa que es una cáscara vacía?», se pregunta Navas.

Conversión de bonos

«Tampoco se explica cómo es que los b onos de Abengoa S. A. se convertirán en diciembre de 2020 en acciones de Abegonewco1 cuando hoy por hoy su fecha de conversión obligatoria es 2024», subraya el representante legal de 800 accionistas de Abengoa, que piensa que «la conversión anticipada de los bonos beneficia a los bancos y fondos y fagocita premeditadamente a los actuales accionistas de Abengoa SA, a los que el mantenimiento del 2,7% de Abenweco1 se les presenta como un acto de generosidad tras una dilución acumulada del 99% en 5 años por sucesivos planes».

Navas recuerda que «no ha sido realizada una sola desinversión en activos de las proyectadas en 2019 para intentar mejorar la situación de balance de la sociedad matriz si es que tal existe realmente, al no poder controvertido con unas cuentas anuales». El socio-director de Navas & Cusí también lamenta que el presidente de Abengoa no haya explicado cómo va la negociación con los acreedores para convertir la deuda en préstamos participativos y por qué se han fijado como objetivo el logro del 96% de consenso «un objetivo prácticamente imposible de cumplir».

Familias ahorradoras

Lo que sí ha afirmado el presidente de Abengoa es que la participación de los actuales accionistas en la Nueva Abengoa del 2,7% está condicionada a la viabilidad de Abengoa , es decir, a que los acreedores acepten convertir su deuda en préstamos participativos. Urquijo señala además que «se ha mejorado la situación actual de los accionistas». Para Navas el mensaje es «inaceptable» porque «diluyen en una cantidad ínfima siempre que se logre un objetivo casi imposible y encima califican a eso es de mejora en la situación».

Este letrado señala además que se corre el riesgo de «arruinar a miles de familias ahorradoras, muchas de ellas andaluzas, para salvar empleos de la ingeniería sevillana, extremo del que se está informando a la Junta de Andalucía, el ICO y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi)».

Disolver la empresa sin contar con los dueños

Urquijo también señaló en su presentación que las últimas decisiones no necesitaban aprobación de la junta de accionistas porque se enmarcan en el mandato de la junta de accionistas de 2019. «El acuerdo de 28 de marzo de 2019 hacía referencia única y exclusivamente a la reestructuración de los bonos no a la misma existencia de la compañía. Disolver una sociedad sin contar con sus legítimos dueños, que son los accionistas, es todo menos lealtad», concluye Navas, a quien sorprende que Urquijo calificase este miércoles de «precaria» la situación Abengoa SA en 2017 «cuando por aquellos tiempos calificó el primer plan de refinanciación como exitoso, animando a invertir en la sociedad».

Por último, el presidente de Abengoa agradeció a los accionistas «que han sufrido muchísimo y han hecho sacrificios enormes », ante lo cual Navas dice que son «palabras bonitas que no se compadecen con el ninguneo y el maltrato del plan de reestructuración y que obligan a los accionistas a optar por acciones legales más contundentes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación