Los accionistas de Abengoa no aprueban las cuentas de 2019
El administrador concursal no permite votar por defecto de forma la petición de responsabilidad social para los expresidentes Gonzalo Urquijo y Juan Pablo López-Bravo
La junta general de accionistas de Abengoa ha rechazado aprobar las cuentas de la compañía correspondientes al ejercicio 2019, según ha comunicado Guillermo Ramos, administrador concursal en representación de EY Abogados . Clemente Fernández, representante de los minoritarios y nuevo consejero de Abengoa y su filial Abeneweco, anunció que las cuentas serán sometidas de nuevo a votación en la próxima junta general cuando la sindicatura AbengoaShares tome el control de la compañía y conozca a fondo la situación de la misma.
En cuanto al la petición hecha por varios accionistas para que la empresa solicite la acción social de responsabilidad social a Gonzalo Urquijo y Juan Pablo López-Bravo, expresidentes de Abengoa , así como a otros consejeros, la administración concursal, que ejerce la presidencia de la junta general de accionistas, ha rechazado este viernes la posibilidad de votar esa propuesta por defecto de forma, ya que entiende que debe votarse de manera separada la solicitud de responsabilidad social para cada consejero.
El hecho de no haber presentado y formulado las cuentas de 2019 en tiempo llevó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a abrir expediente por falta grave a la compañía. El hasta ahora presidente de la matriz de Abengoa, Juan Pablo López-Bravo, se resistió a convocar la junta general para aprobar las cuentas con el argumento de que la sociedad estaba en concurso de acreedores.
Los accionistas pidieron el auxilio del Registro Mercantil de Sevilla, donde está domiciliada la multinacional , que finalmente ordenó a EY la convocatoria de la junta general de accionistas para someter a votación las cuentas de 2019. PwC consideró que las cuentas de Abengoa de 2019 formuladas por el administrador concursal expresaban en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la multinacional, que registró unas pérdidas de 487 millones de euros ese año y un pasivo que excedía en 649 millones de euros el activo.
En 2018, Abengoa perdió 431 millones; 487 millones en 2019 y 2020 las cuentas arrojarían un saldo positivo de 11,1 millones de euros, según EY Abogados, administrador concursal de la matriz. En mayo de 2021, la empresa registraba números rojos por 34,7 millones de euros, sobre todo por la pérdida del contrato de Marruecos.
En mayo de 2021, los fondos propios de la matriz de Abengoa eran de -411,7 millones de euros tras acumular pérdidas de ejercicios anteriores por 2.641 millones de euros, según el balance confeccionado por EY Abogados. El activo de la compañía es de 619 millones de euros, principalmente acciones en filiales. Así, tiene el 100% de Abenewco2 y esta, es a su vez, es dueña de Abenewco2 bis. Esta última es propietaria de Abenewco1, a la que se trasvasaron todos los activos y el negocio del grupo tras el rescate de 2019.
Según ese balance, Abengoa S.A. acumulaba en mayo deudas por más de mil millones de euros : 725 millones de euros a corto plazo con empresas del grupo (360), entidades financieras (283) y acreedores (78), y a largo plazo por 306 millones de euros con empresas del grupo (250) y entidades financieras, entre otros.
En 2020, Abengoa perdió el contrato que más ingresos le reportaba en los últimos tiempos, el de operación y mantenimiento que el Establecimiento Permanente de Marruecos tenía con el organismo público de dicho países (Office National de L'Electricite Et De L'Eau Potable), de las plantas de cinco combinado y termosolares de Ain Beni Mathar. «Este contrato suponía el principal ingreso de Abengoa S.A.» en 2020 y 2021, por lo que su pérdida impactó en la cuenta de resultados, haciéndose incluso más patente en la de este año.
Noticias relacionadas