Andalucía
Accionistas de Abengoa denuncian que un error de los bancos les impedirá votar el cese de Urquijo
Algunas tarjetas para participar en la junta de accionistas sólo incluyen la posibilidad de delegar su voto en el Consejo de Administración
Abengoa tiene ahora dos fechas claves para su futuro: el 23 de octubre, cuando expira el plazo dado por la empresa a la Junta para que le dé 20 millones necesarios para cerrar su rescate financiero, y el 16 de noviembre, dia en que está prevista la junta general extraordinaria convocada a petición de accionistas minoritarios para votar, entre otras cosas, el cese del actual consejo de administración, al frente del cual está Gonzalo Urquijo; negociación de un nuevo plan de refinanciación y la eliminación del bonus de 60 millones que tiene el actual equipo directivo. Mientras que para el plan de refinanciación el Gobierno andaluz sigue sin apoyar el rescate, la junta de accionistas acaba de toparse con el primer problema al denunciar los accionistas que están recibiendo tarjetas de los bancos para participar en la misma pero sin poder votar lo que ellos mismos han propuesto, tan sólo se les permitiría delegar su voto en el actual consejo de administración.
Noticias relacionadas
AbengoaShares, la plataforma mayoritaria de accionistas de Abengoa , está movilizando a todos los accionistas para que participen en la junta general extraordinaria convocada para los próximos 16 y 17 de noviembre. Para ello han elaborado una guía sobre cómo poder ejercer el derecho de voto en las diferentes circunstancias: persona física o jurídica, titular único o cotitularidad, con certificado electrónico o no. «No queremos que nadie se quede sin poder ejercer su derecho de voto en esta junta histórica para la compañía y para el mercado de valores porque es la primera vez que unos minoritarios fuerzan una junta extraordinaria para el cese del Consejo de una cotizada», señalan desde AbengoaShares.
Voto de personas físicas
La primera opción de la guía de voto elaborada por AbengoaShares es el voto electrónico a través de la web de Abengoa. Sólo podrán utilizarla los titulares personas físicas, que sean titulares únicos y que además tengan certificado electrónico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. «Además, estamos esperando que Abengoa solucione el actual problema de que la web no distinga entre acciones A y B», añaden.
Alternativamente proponen el voto postal con la tarjeta de voto a distancia de Abengoa, adjuntando el certificado de posición de la cuenta de valores o el extracto de la cuenta de valores. En este caso, recuerdan que hay que firmar todas las páginas y si son varios los titulares deben de firmar todos ellos. Posteriormente se envía la tarjeta de voto y el certificado de posición por correo postal certificado a una gestoría. «Debe llegar antes del 6 de noviembre para que podamos tramitar todas las representaciones», advierten desde AbengoaShares.
Tarjeta erróneas de los bancos
Por último, se podría votar con la tarjeta de voto que facilita el banco través del cual compraron las acciones. El problema es que algunos bancos como el Santander, Kutxabank, Selfbank, Bankinter, Sabadell, Cajamar y Liberbank han emitido tarjetas que no permiten al accionista votar los puntos del orden del día y sólo permiten delegar en el voto en las propuestas del Consejo de Administración. «Ya nos hemos puesto en contacto con estos bancos para advertirles que su error limita los derechos políticos de los accionistas y Cajamar estaría ya rectificando; esperamos que el resto también lo haga», denuncian desde la plataforma AbengoaShare, que ha presentado una demanda contra el plan de refinanciación negociacon por el presidente de la compañía, Gonzalo Urquijo, con bancos, fondos de inversión y acredores.
Otros bancos -en cambio- han enviado tarjetas correctas que permiten el voto de los puntos del orden del día. Son BBVA, Ibercaja, Evobank, Andbank y Banco Caminos. AbengoaShares advierte que en el caso de clientes de ING no es una opción adecuada porque sólo disponen de la tarjeta con 7 días de antelación de la junta, «un plazo insuficiente».
Personas jurídicas
En el caso de las personas jurídicas , la plataforma mayoritaria de accionistas de Abengoa recuerda que no podrán votar en la web de Abengoa -limitada a personas físicas- pero podrán hacerlo por voto postal o con la tarjeta del banco si esta permite el voto. «Obviamente deberán de aportar además el poder de representación y el DNI del representante», añaden desde la plataforma.