Energía solar
Acciona y Abengoa construirán la primera planta termosolar de Latinoamérica
La instalación, de 110 megavios, se construirá en pleno desierto de Atacama de Chile
Acciona y Abengoa contruirán la que será primera planta termosolar de Latinoamérica, una instalación de 110 megavios (MW) de potencia que se levantará en pleno desierto de Atacama de Chile , en la localidad de María Elena, un área con uno de los índices de radicación solar más elevados del mundo, según informaron las empresas.
La instalación, promovida por una firma de los fondos gestionados por EIG Global Energy Partners , será además la primera del continente que se combine con una planta fotovoltaica de 100 MW, ya en explotación, con lo que conformará un complejo de generación de «energía verde» de 210 MW.
Abengoa y Acciona, a través de un consorcio constituido al efecto, han firmado el contrato para completar la construcción de la planta termosolar de Cerro Dominador en Chile. El consorcio, liderado por Acciona Industrial con una participación del 51 %, se encargará de construir la planta termosolar de 110 MW con tecnología de Abengoa, qué será la primera de Latinoamérica.
La planta termosolar de torre se sumará a la planta fotovoltaica de 100 MW ya en operación, construida por Abengoa y que presta operación comercial desde febrero de 2018, para formar un complejo de energías renovables con una capacidad total de 210 MW y el primero que combina ambas tecnologías en todo el continente, informa la compañía sevillana.
Con este proyecto, tanto el grupo que preside José Manuel Entrecanales como el presidido por Gonzalo Urquijo refuerzan la presencia con que cuentan en el sector de renovables tanto de Chile como de Latinoamérica.
Acciona, a través de su filial industrial , cuenta con una participación del 51% del consorcio, en el que Abengoa actuará como socio tecnológico del proyecto de ingeniería y construcción.
La termosolar se construirá sobre un superficie de 146 hectáreas, en la localidad chilena de María Elena , en pleno desierto de Atacama, zona con uno de los índices de radiación solar más elevados del mundo.
Mil empleos
Los dos socios comenzarán las obras de construcción este mes, toda vez que la firma promotora ya cerró el pasado mes de mayo la financiación del proyecto con un consorcio de bancos nacionales e internacionales y ha logrado los correspondientes permisos.
La ejecución de la planta permitirá generar 1.000 empleos durante su fase de construcción. Una vez que se ponga en servicio, suministrará energía limpia a través de acuerdos de compraventa firmados con empresas de distribución eléctricas a quince años. Además, evitará a la atmósfera la emisión de 640.000 toneladas de CO2 al año.
Noticias relacionadas